“La palabra es el espejo de la acción”
Solón
El próximo sábado, 10 de agosto, daremos
 inicio a una nueva iniciativa que tiene la finalidad de discutir, en un
 foro independiente y apartidista, acerca de la nueva realidad nacional,
 reflexionar acerca del momento histórico que se vive en México y buscar
 la respuesta a muchas de las interrogantes que han surgido del actual 
proyecto político de gobierno.
Así, con la compañía del Ing. Cuauhtémoc
 Cárdenas Solórzano, a quien hemos invitado para que comparta con 
nosotros un análisis del contexto político y social que estamos 
atravesando en nuestro país, queremos inaugurar este ejercicio de 
intercambio de ideas entre un grupo plural de mexicanas y mexicanos 
liberales conformado por pensadores, científicos, académicos, filósofos,
 comunicadores, artistas, escritores y miembros de la sociedad civil en 
general.
¿Qué hacer?, ése será el precepto que 
regirá nuestras reuniones, a las que todos aquellos que estén 
interesados podrán asistir, y a partir de las cuales intentaremos 
definir un rumbo, identificar un norte, que sirva para orientarnos 
dentro de esta “transformación nacional” que, en ocasiones, parece haber
 perdido la brújula y lucha por reencontrar el camino.
De esta manera, pretendemos dar voz a 
los que miran con preocupación algunas de las decisiones más importantes
 en la actualidad nacional, que parecen estar guiadas por la ocurrencia y
 la improvisación, poniendo en riesgo el frágil equilibrio social, 
debilitando las instituciones, polarizando a la población, retrocediendo
 en todas las áreas del conocimiento, abandonando las artes, dejando la 
cultura a la incuria y comprometiendo gravemente el futuro de nuestros 
recursos naturales.
Nos encontramos en un momento crítico, 
donde la necesidad de emprender acciones conscientes de nuestro entorno 
se ha convertido en urgente. El mundo, el planeta que habitamos, nos 
exige evolucionar hacia una forma de vida sustentable, es necesario 
comenzar a generar un cambio en este sentido.
Si en realidad aspiramos a convertirnos 
en una sociedad conformada por individuos libres, debemos asumir la 
responsabilidad que la libertad conlleva.
Tenemos que entender que la crítica, la 
reflexión, son herramientas que nos permitirán construir un futuro más 
sólido y que el respeto a la naturaleza, no es otra cosa más que el 
respeto a nosotros mismos (mientras que destruirla, acarrea nuestra 
propia destrucción).
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-que_hacer-1127337-2019
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial
Facebook: JorgeGavinoOficial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario