29/8/11

EROTISMO PERDIDO

Jorge Gaviño Ambriz
“No hay castos; sólo hay enfermos, hipócritas, maniáticos y locos”

Anatole France

El erotismo termina donde comienza la pornografía; una línea muy delgada que se ha movido a través de los tiempos según la cultura que la ilumine. Las representaciones eróticas se han plasmado en pinturas, esculturas, obras literarias, composiciones musicales que muestran al aspecto sexual del ser humano con diferente acento, pero con idéntica filosofía. Las culturas primigenias con frecuencia relacionaban el aspecto sexual con fuerzas sobrenaturales de creación; África, Asia, Europa y América, pasando por Oceanía, dejaron en sus tierras testimonio de que el sexo era después de la búsqueda del alimento, una actividad prioritaria realizada tanto instintiva como racionalmente, más aún, todas las civilizaciones han dado muestras de que el aspecto sexual, a través de una escala de valores se fue sublimando hacia el erotismo.
Todas las religiones, con la marcada excepción de la católica han reverenciado, venerado, emulado, a seres superdotados o a dioses que utilizaban el sexo de forma muy liberal, entre ellos y en ocasiones involucraban mortales en sus escarceos amorosos.
El adulterio mal visto por los hebreos es el principal entretenimiento del padre de los dioses, Zeus el olímpico, quien solía abusar de sus divinas facultades para presentarse a las jóvenes bien como lluvia de oro, en figura de toro o de cisne, para cogerlas cuando más desprevenidas estaban, bañándose o durmiendo.
Símbolos fálicos en todas partes, en ruinas de Pompeya; cientos de senos de la Artemisa en Roma; Khajuraho, Konarak, en la India; penes gigantes en Chichén-Itza, la Huasteca.
La tendencia compartida de los pueblos civilizados a dar tono erótico a los placeres de la vida, no estaba sometida a inhibición alguna. En el Egipto del s. XIV a.C. no era ofensivo presentarse en público desnudo, las damas de alta sociedad se mostraban apenas cubiertas por una túnica transparente dejando ver su atractivo natural. Era común que un escriba representara a la mujer con una vulva y al hombre con la analogía de un sofisticado pene, ahora tal sistema de escritura molestaría a los “mojigatos”.
Muchos religiosos dogmáticos y puritanos rabiarían hasta la locura si se les demostrara que sexualidad y religión están íntimamente relacionados con el cuerpo humano, particularmente con el sexo; por ejemplo, la mayoría de las iglesias medievales con dos torres, tienen ubicada en el altar mayor a una virgen o santa, -dos senos, dos piernas- y la mayoría de las iglesias que poseen una sola torre –un falo- en su altar mayor se venera a un santo o al cristo en alguna de sus formas.
Las puertas centrales de las catedrales, permanecen cerradas la mayor parte del año, sólo entra por ahí el obispo o cardenal en ceremonias especiales o en días sacros con toda la solemnidad, ya que estamos entrando en el sanctasanctórum del sexo femenino (aunque no lo crean).
En lo que a mí respecta, de ninguna manera considero pornografía, cuando se otea al arte espontáneo y espléndido que resalta la belleza del cuerpo femenino o las violentas elegías de un placer amoroso, sexual y místico que despiertan las fibras más profundas del ser humano.
Twitter @jorgegavino
Publicado el 29 de Agosto de 201 en El Sol de México.

22/8/11

MORELOS ERRANTE

Jorge Gaviño Ambriz
"Vamos a ver de qué tumbas salen más muertos”

Desde hace años la única certeza que tenemos acerca del destino de sus restos mortales es: no se encuentran en México. A pesar de tener la creencia de su traslado a la Columna de la Independencia en Septiembre de 1925, lo cierto es que no reposan en ese sitio.
Cuando Morelos es apresado al final de la batalla con el ejército realista, el 5 de Noviembre de 1815, en Temalaca, Puebla, y es trasladado a la ciudad de México, para ser juzgado por el entonces poderoso tribunal de la inquisición, generó un grave problema en la forma de enfrentar su proceso. Por un lado se sentían obligados a dar con él un castigo ejemplar destinado a desmoralizar a los combatientes insurgentes y por el otro los atenazaba la preocupación de la posible respuesta de un pueblo identificado con el clérigo arrojado y valiente que enfrentaba con entereza el destino que asumía irremediablemente como inevitable: la muerte.
En esas condiciones decidieron juzgarlo con rapidez, en cuatro jornadas concluyeron el infame juicio y publicaron una retractación de la que no hay ninguna certeza de que haya sido elaborada o firmada por él.
Imagino a Morelos en los días en que lo incomunicaron, reflexionando sobre la validez de su lucha, la trascendencia de su detención y lo inevitable para aceptar su ruta al fusilamiento como un creyente que era asumido en el torbellino de los designios divinos. Era un sacerdote con una formación teológica sólida y un genio militar indiscutible.
Imagino al héroe recibiendo su sentencia con la certeza de saberse instrumento de un interés superior para el pueblo y la nación.
Imagino no sin dejar de sentir cierta angustia, en los pensamientos que brotaban de su cabeza al ser trasladado hacia Ecatepec para ser fusilado. Lo difícil que debe haber sido para el vicario y sus acompañantes acompañar a una personalidad con la entereza suficiente para enfrentar su destino con la frente en alto…
Se dice que lo fusilaron hincado y de espaldas, como lo hacían con los traidores. Yo creo mas bien no era posible lo asesinaran de frente. Cuatro descargas de fusil lo doblaron y cuatro más necesitaron para arrebatarle en definitiva el último aliento. El golpe más fuerte recibido por los insurgentes fue esta alevosa muerte, el 22 de Diciembre de 1815. Es el primero de los líderes del movimiento en no ser decapitado y exhibido en pública deshonra.
De ahí el destino se sus restos se vuelve turbio, primero se habla de una cripta en Ecatepec; en 1823 Vicente Guerrero decreta que los restos de todos los héroes se trasladen a la catedral metropolitana en la capilla de San Felipe, en 1895 la masoneria descubre, por encargo de Porfirio Díaz, Gran Maestre de la Gran Dieta Masónica, que sus restos no se encuentran y es imposible trasladarlos a la columna de la Independencia con motivo de las fiestas del centenario.
Su hijo Juan Nepomuceno Alponte se convierte en un hombre poderoso y diplomático con inmunidad para trasladar objetos y documentos entre México y Europa, se sabe que utilizando sus influencias con el emperador Maximiliano trasladó los restos de su padre para enterrrarlos en la famoso cementerio Pere Lachaise de París, donde hoy podemos asumir descansan sus restos mortales compartiendo celebridad con otros muertos famosos del lugar: Chopin, Víctor Noir, Alan Kardeck y Jim Morrison. Entre músicos, poetas, novelistas y guerreros reposa Morelos.
Debemos hacer lo necesario para regresarlo a México, lo merece nuestra historia, nuestro pueblo y la vida vibrante y única de José Maria Teclo Morelos y Pavón.

Twitter @jorgegavino
Publicado en el Sol de Mexico el 22 de agosto de 2011.

16/8/11

EN MÉXICO NO HABLAMOS CASTELLANO

Jorge Gaviño Ambriz
"Hay momentos en la vida que son verdaderamente momentáneos”

El pasado viernes 12 de agosto se celebró el centenario del natalicio de Mario Moreno Reyes, “Cantinflas”, personaje singular que dio fama mundial a la comedia mexicana por su particular forma de hablar, logrando incluso acuñar la palabra “cantinflear” (expresarse de forma disparatada e incongruente y sin decir nada), sin embargo mucho entendíamos de Cantinflas con su entonación, ademanes, y su expresión facial.
Los mexicanos de diferentes regiones se expresan con modismos que en ocasiones rompen la comunicación entre los propios oriundos de este pedazo de tierra llamado México. Más aún, la confusión se acrecienta entre los habitantes de los diferentes países de latinoamérica y entre los peninsulares europeos, que orgullosamente se jactan de que sus ancestros (que también son los nuestros), trajeron a estas tierras de américa, religión, costumbres, idioma y civilización.
En México abusamos de los diminutivos, ahorita, al ratito, tantito, manito, a tal grado que al caballo más grande fundido en el s. XVIII, fue bautizado como “El Caballito”, al salón con un cupo para cientos de personas se le denominó “El Generalito”, tratando de homologar el diminutivo con simpatia, cariño, afecto. Asimismo, utilizamos terminaciones que dan idea de abundancia o gran tamaño (-ón, como cuentón, barrancón, inocentón), para expresar esencialmente lo contrario, pelón (carente de pelo), rabón (sin rabo).
Son sorprendentes las trabas idiomáticas que se presentan por los modismos que los hispanohablantes usan en sus respectivos países. Por ejemplo, hace 30 años, se utilizaban unas “cubetas” de lámina cuyo fondo se sellaba con soldadura, que al paso del tiempo sufrían perforaciones o desgastes que provocaban fugas, así había soldadores a domicilo que reparaban estos desperfectos, mismo asunto ocurría en el país vecino Guatemala, pero allá, a dichas cubetas les llamaban “baldes”, (que en México significa gratuitamente, sin coste alguno, en vano). A estos mismos fondos de cubeta los guatemaltecos les llamaban “culos” (en México, el trasero de las personas), por lo que en Guatemala un pregonero dejaba a un méxicano con los ojos de plato cuando escuchaba: “¡compóngo culos de balde!”, o peor aún “se arreglan culos a domicilio”. En España también sorprenedrían a un mexicano preguntándole si quiere comer “judías pintas” (frijoles), o si un español osara preguntar a una mujer mexicana si está “preñada” (embarazada), seguro se haría acreedor a una bofetada o a un “taco” (en España, grosería). Si le preguntan a una dama mexicana “¿va a hacer la colada?” entendería cualquier otra cosa excepto “¿va a lavar la ropa?”. No se le debe ocurrir a un mexicano pronunciar ante algunas damas en Argentina la palabra “cajeta” o en Cuba “papaya”. Pareciera no ser lo mismo: “tomar un camión” (México), “coger un autobus” (España), o “usar la guagua” (Cuba); la “valenciana” en México que “los bajos” en España (haciendo referencia al dobladillo del pantalón); ojalá no nos diga algún peninsular “traes sucios los bajos”... Mientras tanto disfrutemos nuestro idioma.

Twitter @jorgegavino

Publicado en El Sol de México el domingo 13 de agosto de 2011

8/8/11

HELIODORO CHARIS CASTRO

Jorge Gaviño Ambríz

“¡Ah, como serán dialtiro brutos estos canijos! ¿Qué ellos no tienen nunca una equivocatura?"
Frase atribuida al General Heliodoro Charis

Cuentan que en una ocasión el General Charis formó a su pelotón Istmeño y otro General les dio la orden de ¡flanco derecho! y ¡flanco izquierdo!, ante lo cual, los paisanos no se movían, entonces el General Charis le dijo: “no mi General, la tropa no entiende así, a ellos hay que decirles ¡mano machete! o ¡mano morral!”; pero más famosa es aquella anécdota en que el General Charis, como Presidente Municipal, después de ver la nómina, mandó llamar muy molesto a su cabo y le dijo: “¿a ver quién es ese cabrón Tótal que gana más que yo?”.

No hay juchiteco (oriundo de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca) que se precie de serlo, que no haya escuchado hablar o sentirse orgulloso del General Charis; su fama trasciende al propio estado de Oaxaca llega a apartadas regiones de nuestro país: casi siempre se escuchan chistes, mofas o anécdotas que ridiculizan a protagonistas de la lucha revolucionaria iniciada en 1910, ya sean agraristas o latifundistas. Las burlas surgen en razón de que Heliodoro Charis era un indio zapoteco cuya lengua madre era precisamente ese dialecto y cuando se expresaba en español, evidentemente lo hacía con errores de dicción y de sintaxis, sin ninguna consideración se hizo y se sigue haciendo escarnio de lo que dicen que dijo, de lo que cuentan que contó, de los discursos que subrayan frases de discursos que pronunció en alguna comunidad ágrafa.

Sin embargo, hasta donde he escuchado y leído de este personaje, todos sin excepción refieren su inteligencia nata, su “chispa” para enfrentar los problemas y su ingenio. Nadie duda de su valentía y de que fue un estratega militar al servicio de los gobiernos post-revolucionarios, como General de División nunca perdió una batalla y fue un feroz guerrillero en defensa de la autonomía étnica e indígena.
Buscó durante muchos años la independencia del Istmo de Tehuantepec con respecto al estado de Oaxaca para reivindicar a los indígenas zapotecas a tal grado que el 1° de diciembre de 1919 se levantó en armas con ese objeto; obregonista a carta cabal y miembro fundador de lo que se conoce como ejército mexicano moderno, combatiente como todos los obregonistas de la rebelión delahuertista y el levantamiento cristero, en esta última lucha fue un militar destacado apoyando a las fuerzas federales.
Su célebre 13° batallón conformado por todos los pueblos Istmeños fue ampliamente conocido como “los juchitecos”; al grito de “ahí vienen los juchitecos”, era común ver a los enemigos correr despavoridos.
Escuelas, clínicas, puentes, se le atribuyen a su gestión como Presidente Municipal; una de sus últimas gestiones fue el Instituto Tecnológico del Istmo; Diputado Federal y Senador de la República, promovió el desarrollo agropecuario e industrial sin distingo de pueblo o ciudad.
Ante los que se burlaban de su forma de hablar y de su incultura, el General Joaquín Amaro espetó: “el General Charis es un hombre valiente y muy importante en nuestro país. Prohíbo terminantemente que se exprese en esos términos de su persona”.

Twitter @jorgegavino


1/8/11

LA CRUZ

Jorge Gaviño Ambríz

"Casi todos vienen a mí para que les alivie la Cruz…"
Pío de Pieltrecina

Para el ser humano occidental, la cruz cristiana tiene una carga cultural y religiosa de inmensas proporciones, la cruz se funde con el Cristo, con el Vía Crucis, con la Pasión, con la redención de los pecados, con la Iglesia Católica; da bandería a la lucha del bien frente al mal; ha sido signo, estandarte, ícono, ídolo, camino… Se olvida que ésta, procede de una antigüedad lejana, su origen se pierde en la noche de los tiempos.
La cruz, es un emblema que aparece desde tiempos inmemoriales, un símbolo universal, pero existen diversas manifestaciones, usos y significados.
En el Egipto dinástico, se localiza una cruz que tiene en la parte superior forma de asa, a la cual se designa como Cruz Egipcia, Ansata, Tau o Ankh; expresa el triunfo del espíritu sobre la materia, la vida sobre la muerte, el bien sobre el mal. Es símbolo de la resurrección e inmortalidad.
En Creta, el hacha de doble filo es un símbolo divino que se coloca sobre la cerviz de un toro, estiliza la figura de una cruz, es el rayo originario, germen vital del fuego creador, principio masculino fecundando al femenino.
Son numerosas las variantes de la cruz, cuya forma de usos heráldicos y religiosos se aprecia con facilidad, así tenemos las cruces: Celta, de Malta, de Lorena, Templaria, Swástica –girando en un sentido o en otro, con significado inverso- Papal, de San Andrés, entre otras.
Se podría afirmar que existen dos grandes grupos de cruces: la de brazos iguales, generalmente conocida como cruz griega, patriarcal o simétrica, dentro de las cuales existen infinidad de formas; y la cruz latina o romana, usada como instrumento de tortura por pueblos antiguos; dicha cruz tiene los brazos desiguales, en este tipo de cruz fue sacrificado el salvador de los cristianos.
América no escapó de ese simbolismo; representaciones cruciformes, madero Xócotl, mástiles con una pequeña cruz giratoria para festividades paganas religiosas; la célebre cruz de Palenque, el “árbol de la vida” con valor fálico en ésta y en la otra vida; postes totémicos con el culto a la cruz.
Los aztecas en una festividad que duraba del 30 de abril al 19 de mayo erguían en un sitio público el “árbol mayo”, al cual daban el nombre de Tota, donde se pedía lluvias al señor Tlalocatecutli. El sincretismo llega a nuestros días el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, los albañiles celebran su trabajo operativo sin comprender el profundo significado fálico de tal celebración.
Dentro de la filosofía mal llamada hermética, se pondera el símbolo de la cruz con brazos equidistantes, afirmando que ésta representa el equilibrio; es el principio masculino y femenino con idéntico peso; la horizontal cruza la vertical por en medio; significa que la materia y el espíritu se conjugan en armoniosa dualidad. La cruz latina es rechazada por la representación de tortura, castigo y muerte, si se conmemora a Cristo será mejor hacerlo en representación de resucitado vivo en la cruz equidistante y no simbolizando un cadáver clavado en la cruz latina; sin embargo, las iglesias de estos tiempos tienen la última palabra.
Twitter @jorgegavino