El mundo vive un estado de emergencia provocado por el ser humano y la voracidad de sus industrias.
En el centro del océano Pacífico Norte, 
se encuentra un continente de plástico conocido como “la Gran Isla de 
Basura”. Esta enorme mancha, ya ha superado la extensión territorial de 
Francia. De ese tamaño es el problema y de ese tamaño parece ser también
 la indiferencia de los grandes capitales por encontrar soluciones 
reales.
Sin embargo, esto no quiere decir que no
 podamos empezar a buscar formas de mitigar el daño desde una 
perspectiva local. Por ejemplo, el pasado 9 de mayo, en el Congreso de 
la Ciudad, logramos dar un paso favorable en este sentido, pequeño, pero
 muy importante, porque es el primero de este nuevo parlamento que tiene
 que ver con el respeto a la naturaleza.
Con la reforma y adición de diversas 
disposiciones de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal, se 
estableció la prohibición de plásticos de un sólo uso provenientes de 
fuentes fósiles, como son: bolsas de plástico, popotes, cápsulas de café
 de un sólo uso y muchos otros productos más.
Hay señales bienaventuradas de que la 
cultura está cambiando. En el mismo recinto de Donceles, que hoy 
funciona como sede del Congreso local y donde se aprobó la reforma que 
les he platicado, hace muchos años, cuando era la Cámara de Diputados 
Federal, había escupideros para que los diputados y las pocas diputadas 
de ese entonces, pudieran escupir tranquilos y también había ceniceros 
para que pudieran fumar.
Hoy en día estas imágenes serían 
consideradas como una barbaridad, de la misma forma, seguramente los 
ojos del futuro verán con el mismo asco y extrañeza que se utilizaran 
botellas de plástico para beber agua en las curules, porque se trata de 
una manera terrible de contaminar el ambiente.
Nunca la sabiduría dice una cosa y la 
naturaleza dice otra, ya hace más de dos mil años de este pensamiento. 
El ser humano debe empezar a actuar con responsabilidad y sabiduría, de 
lo contrario la humanidad se encuentra perdida, porque es parte de un 
eslabón en la naturaliza, a la cual no respeta.
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-de_naturaleza_y_sabiduria-1119043-2019
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial
Facebook: JorgeGavinoOficial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario