“Aquel que quiera construir torres altas, deberá 
permanecer largo tiempo en los fundamentos.” 
Josef Anton Bruckner (1824-1896), 
músico y compositor austriaco.
El pasado 15 de junio, el Presidente de 
la República aununció desde Chihuahua que desaparecería el Instituto 
Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), para entregar 
los recursos de manera directa a una serie de comités escolares que 
estarían integrados por maestros, padres de familia y alumnos de cuarto 
de primaria en adelante.
A raíz de entonces, el grupo Red 
Educación Derechos (RED) integrado por académicos, investigadores y 
miembros de la sociedad civil especializados en educación, hizo un 
llamado al Presidente para revertir su decisión.
Las escuelas en nuestro país, además de 
funcionar como lugares de enseñanza y formación académica, funcionan 
también como refugios y albergues en casos de desastres naturales y 
otras situaciones de emergencia.
De este hecho se desprende la urgencia, 
de que aquellos encargados con la construcción, remodelación y 
mantenimiento de las instalaciones educativas, sean necesariamente 
especialistas, ingenieros y arquitectos con las competencias técnicas 
necesarias para garantizar las condiciones de seguridad, salud e higiene
 fundamentales para el aprendizaje.
Desaparecer el organismo gubernamental 
encargado de normar, supervisar y construir las escuelas públicas y 
dejar la construcción y rehabilitación de las mismas a los padres de 
familia, alumnos y maestros, representa un enorme riesgo para la 
seguridad estructural de los planteles educativos.
A partir del terremoto de 1985, las 
leyes y reglamentos para la construcción de edificios públicos (desde 
luego incluyendo escuelas) se reforzaron y se hicieron más estrictos. 
Gracias a eso, el sismo de 2017 no terminó en un desastre mayor: en las 
11 entidades donde se reportaron afectaciones, solamente una escuela, 
que dicho sea, no contó con supervisión para su edificación y 
ampliación, sufrió la tragedia máxima.
La dura lección que nos ha dado la 
historia y la naturaleza ya ha sido pagada con miles de vidas. No 
pongamos en riesgo a los millones de estudiantes y maestros, que todos 
los días trabajan para formar un México con un mejor futuro.
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-construir__no_destruir-1123213-2019
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial
Facebook: JorgeGavinoOficial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario