El aborto legal de ninguna manera deber 
verse como un método anticonceptivo como pretenden verlo algunos, ya que
 existen suficientes opciones para evitar un embarazo.
En Latinoamérica, el aborto está 
despenalizado únicamente en Uruguay, Cuba y la Ciudad de México. Países 
como El Salvador, Haití, Honduras y Nicaragua tienen algunas de las 
legislaciones antiaborto más estrictas.
En la Ciudad de México se han 
implementando, desde hace 10 años, servicios gratuitos de aborto 
electivo y seguro dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Se han
 practicado, desde 2007 hasta 2018, al menos 205 mil 580 abortos, de los
 cuales 144 mil fueron de mujeres con residencia en la capital del país.
 54 mil mujeres del Estado de México y otros cientos de Puebla, Morelos,
 Guanajuato, Aguascalientes y Nuevo León.
En este último aprobaron incluir en la 
Constitución un párrafo que señala que el Estado reconoce, protege y 
tutela el derecho a la vida que todo ser humano tiene desde el momento 
de la concepción. Razón por la que fue tema de debate en el Senado de la
 República, medios de comunicación y redes sociales.
Una política de oposición y castigo con 
encarcelamiento no resuelve el problema, la evidencia es clara, esto no 
implica que se recomiende el aborto, simplemente concluyo que la 
solución establecida no ha disminuido de ninguna manera el número de 
abortos practicados; al penalizarlo no habría menos abortos sino más 
mujeres muertas por verse forzadas a practicarlo de manera ilegal, en 
condiciones de alto riesgo y sin ninguna protección por parte del 
Estado.
Mientras tanto se recrudece el debate 
entre los grupos antiaborto y provida con los que defienden el derecho a
 la decisión libre de la mujer.
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-aborto_nuevamente_a_debate-1112791-2019
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial
Facebook: JorgeGavinoOficial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario