“Si el líder dice de tal evento esto no ocurrió, pues no ocurrió. 
Si dice que dos y dos son cinco, pues dos y dos son cinco.”
George Orwell
El presente en el que vivimos, ha 
comenzado a cubrirse de una esencia tan Orwelliana, que ni los más 
atrevidos conspiradores de los años 90’s hubieran sido capaces de 
imaginarlo.
 De acuerdo a un reporte llamado “La Orden Mundial de la 
Desinformación: 2019 Inventario Global de Manipulación Organizada en las
 Redes Sociales”, dado a conocer el pasado jueves por los investigadores
 del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, existe evidencia
 clara y contundente de que, en al menos en 70 países (incluyendo 
México), se han implementado campañas organizadas de desinformación 
dirigidas a la población por parte de las autoridades gubernamentales, 
así como de actores y partidos políticos, con la finalidad de 
desacreditar a sus oponentes, enterrar críticas en su contra y para 
interferir en asuntos de Relaciones Exteriores.
Por ejemplo, en 
Vietnam, los ciudadanos fueron reclutados para publicar mensajes 
positivos sobre el Gobierno en sus páginas personales de Facebook. En 
Guatemala, las autoridades utilizaron cuentas de redes sociales 
hackeadas, para atacar y silenciar las opiniones de los opositores. En 
Birmania, los oficiales del ejército han recibido entrenamiento en el 
uso de redes sociales por parte de agentes rusos.
En el caso de 
nuestro país, el estudio señala que se encuentran presentes estrategias 
de manipulación en redes sociales implementadas por tres o más partidos 
políticos y contratistas privados y, al menos, una organización de la 
sociedad civil.
Los tipos de cuentas falsas que son utilizadas en México para difundir la propaganda computacional son bots, humanas y cyborg, es decir, cuentas que mezclan la automatización con la supervisión humana.  
La investigación considera que la capacidad instalada en nuestro país
 es de un nivel medio: Esto involucra equipos que tienen una estructura y
 estrategias bastante consistentes, cuentan con un personal de tiempo 
completo que son contratados de forma permanente para controlar los 
distintos espacios informativos.
Estos equipos de capacidad media,
 se coordinan con múltiples tipos de individuos y experimentan con una 
amplia variedad de herramientas y estratagemas para la manipulación de 
redes sociales.
En cuanto a las estrategias específicas que 
utilizan estos grupos de cibertropas (actores que pertenecen a 
organismos gubernamentales o partidos políticos, encargados con la tarea
 de manipular la opinión pública en línea) para comunicarse con otros 
usuarios en línea, principalmente se manifiestan en tres ejes: difundir 
propaganda partidista o progobierno, atacar a la oposición con campañas 
de desprestigio y suprimir la participación plural con ataques 
personales y acoso dirigido a usuarios específicos.
En conclusión,
 si bien en México todavía no existen redes de alta capacidad para 
operar campañas de desinformación como las que están instaladas en 
Estados Unidos, Rusia, China o Israel, la realidad es que estamos muy 
cerca de que esto suceda.
Las ambiciones políticas, aunadas a una 
creciente división social, son el terreno perfecto para que estos grupos
 de mercenarios de la desinformación, operen con una eficiencia 
pavorosa, al servicio del mejor postor.
Publicado en: https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/la-orden-mundial-de-la-desinformacion-4241323.html
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial
Facebook: JorgeGavinoOficial
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario