“No queremos pintar su puerta,
se la queremos tirar, señor.”
Yesenia Zamudio
La palabra “lunes” viene del latín dies lunae, que quiere decir "día de la luna".
Luna, tiene su origen en el griego leukós y significa "la 
luminosa, la que ilumina”. Este astro siempre ha evocado una fuerza 
especialmente femenina; prácticamente en todas las culturas este cuerpo 
celeste ha estado asociado a la mujer.
Por eso es de llamar la atención que precisamente hoy, en este día de
 la semana que los antiguos dedicaban a “aquella que ilumina a todos”, 
las mujeres de nuestro país hayan decidido unirse para manifestar el más
 punzante y justo reclamo: las mujeres se ausentarán para hacerse 
presentes, como si fuera un eclipse.
Tal vez sea una mera coincidencia. Pero parece un tanto providencial, como si Fanes y la Noche así lo hubieran designado desde el inicio de todos los tiempos.
#UnDíaSinMujeres nos obliga a reflexionar sobre la más terrible de las ausencias, esa que ya no tiene remedio porque de la muerte nadie regresa.
La realidad es esta. México vive una etapa de violencia extrema sin 
precedentes. Según los datos oficiales, hasta finales de enero han sido 
asesinados 40,299 mexicanos desde el 1 de diciembre de 2018 (el día en 
que inició la “Cuarta Transformación”).
Es la cifra más alta de asesinatos desde que se lleva registro. La 
Patria está sangrando y no se ve una estrategia clara para detener la 
hemorragia. 
Hay un elemento que convierte esta crisis en algo todavía más 
terrible por ser inexplicable: la creciente ola de feminicidios, la 
enorme cantidad de mujeres que forman parte de esa aciaga cifra, por el 
simple hecho de haber nacido bajo el signo de Selene.
Es doloroso e incomprensible. ¿Qué lleva a un hombre a convertirse en
 una bestia capaz de cometer un crimen tan atroz, con tanto odio y 
desprecio? ¿Tan profunda es la crisis en la que está sumida nuestra 
sociedad?
Gustave Moreau, pintor francés considerado precursor del simbolismo, 
describió con ominosa precisión lo que hoy viven las mujeres en México:
“Pálidas y vastas figuras, tremendas, solitarias, oscuras y 
desoladas, amantes fatales, misteriosas, condenadas a las infamias 
titánicas. ¿Qué será de vosotras? ¿Qué será de vuestros destinos? ¿Dónde
 podrán ocultarse vuestros terribles amores? ¿Qué terrores, qué piedades
 inspiradas, qué tristezas inmensas y estupefactas se despiertan en el 
ser humano llamado a contemplar tanta vergüenza y horror, tantos 
crímenes y tanta desventura?”
Entre más intensa esté la luz de la luna, más se apaga el grito contemporáneo y desesperado: ¡Nos están matando!
*Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México.
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-lunes_primer_dia_de_la_luna-1147843-2020
*Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México.
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-lunes_primer_dia_de_la_luna-1147843-2020
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario