"Estamos, pues, ante la muralla de la peste.”
Albert Camus
Albert Camus
Quienes hemos seguido con atención la 
evolución del brote de un nuevo tipo de coronavirus que inició en China a
 finales del año pasado, sabíamos que era cuestión de tiempo para que 
llegara a nuestro país.
Desde hace un mes, los epidemiólogos más
 importantes del mundo ya señalaban que este virus cumplía con todas las
 características para convertirse en una pandemia.
Su bajo nivel de letalidad (estimada en 
2.3%), aunado al alto y veloz grado de contagio, lo convierte en un reto
 sanitario enorme para las autoridades de salud de todo el mundo.
Por eso, a principios de febrero algunos
 diputados de la oposición en el Congreso local, empezamos a señalar a 
las autoridades que era urgente estar preparados.
Exhortamos al Gobierno de la Ciudad para
 que se tomaran todas las medidas necesarias para hacer frente a una 
emergencia epidemiológica, que se asegurara el abasto de medicamentos e 
insumos hospitalarios y se brindara capacitación en los distintos 
niveles de atención del servicio público.
En respuesta la Dra. Oliva López 
Arellano, titular de la Secretaría de Salud capitalina, nos aseguró que 
todas las medidas estaban en posición y que no había motivo para nuestra
 preocupación.
Sin embargo, al día de hoy, la Ciudad de
 México no ha firmado ningún acuerdo con el nuevo Instituto de Salud 
para el Bienestar (o al menos ninguno que se haya hecho público), lo 
cual deja en el limbo a los más de dos millones setecientos mil 
afiliados en la Ciudad de México al desaparecido Seguro Popular.
Esta falta de claridad, puede llegar a 
traducirse en un problema que vulnere de manera directa los intentos de 
contener un brote del COVID-19 en la capital.
Los antiguos griegos veían a Higía (la 
diosa de la salud) como una divinidad protectora de las prácticas y los 
cuidados preventivos para la buena salud. De ahí que tradicionalmente la
 “prevención” sea considerada como “la madre de la salud” (la palabra 
“higiene” tiene sus orígenes en el nombre de la misma diosa).
Como ciudadanos tenemos la obligación de
 estar atentos a las indicaciones de la autoridad y tomar todas las 
medidas que estén a nuestro alcance para prevenir el contagio y la 
propagación de este virus.
En este mismo sentido, quienes gobiernan tienen la responsabilidad de garantizar nuestro derecho a la salud.
Y si así no lo hicieren, que la Patria se los demande.
*Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Ciudad de México.
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-el_covid_19_en_la_cdmx_2020-1147229-2020
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario