Derecho Humano:
agua potable
“El agua es la fuerza motriz de toda naturaleza”
Leonardo Da Vinci
El consumo de agua potable en las escuelas del nivel básico, reduciría de
manera significativa el riesgo de  enfermedades  crónico- degenerativas  como  lo son la
diabetes e hipertensión, toda vez que éstas se presentan  entre los capitalinos  a una edad  cada vez más temprana e incluso durante la los primeros años de la
infancia, convirtiéndose en un problema delicado de salud pública.
Al menos el 30 % de los niños no consumen regularmente agua, lo que provoca
el incremento de enfermedades gastrointestinales, sobre-peso, obesidad, entre
otros; es por ello que se debe implementar un programa de concientización  para  crear  una  cultura del
consumo del agua.
Resulta alarmante que el consumo de líquidos entre los niños y
jóvenes sea de bebidas endulzantes  o gaseosas,  ya que además de
potencializar  dichas
enfermedades, el impacto económico para las familias es alto, si consideramos
el consumo y el costo diarios.
En el Distrito Federal se han instalado bebederos de agua potable en
algunas  escuelas de
nivel básico, sin embargo, no se encuentran en condiciones de calidad,
según  Norma Oficial
Mexicana, para ser bebible.
El Estado debe garantizar el agua potable para que los niños y niñas puedan
beber a libre demanda y de manera gratuita, en sus escuelas.
Sin embargo, se ha convertido en un grave problema al que nos enfrentamos
los capitalinos, debido a la escases,  el acceso,
la calidad y la cantidad del vital líquido, en algunas demarcaciones.
No podemos conformarnos con considerar al presupuesto como una limitante,
es necesario gestionar de manera eficaz y eficiente para que se pueda tener el
acceso al servicio de agua potable, sin restricciones que repercutan de manera
negativa en la salud.
Es por ello, que no se puede dejar de garantizar el  agua potable  para  millones  de  niños y niñas, jóvenes y adultos, ya que es el futuro de una ciudad sana.
Twitter: @jorgegavino
      (Publicado el día 15 de noviembre  del 2013 en La Crónica de Hoy)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario