Abolición
a las corridas de toros
“ La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado
por la forma en que sus animales son tratados”. 
Gandhi
Desde
 un punto de vista
cosmogónico, es decir, desde la concepción del universo que viene desde 
tiempos
ancestrales. En el inicio de la historia el hombre  reflexionó sobre su 
papel en el mundo,  tres preguntas fundamentales se ha hecho: ¿De
dónde venimos?; ¿Quiénes somos?; ¿Hacia  dónde vamos?, estos 
 cuestionamientos  llevaron  a plantearse un sin número de filosofías y
teorías.
El ser humano pensó:¿ primero
es el creador y luego la  creación? o
¿primero es la materia y luego la vida?. De ahí vienen las discusiones
materialistas e idealistas; mecanicistas, subjetivistas y demás doctrinas
filosóficas.
El hombre reconoce mediante
una ley  que la madre tierra está viva y
que no es una cosa como se pensaba. 
Una bandera blanca es el estandarte
de una la lucha por el derecho y respeto 
a la madre tierra, seres  humanos
y animales. 
El derecho a la vida de  seres evolucionados como  los toros; 
que  aman, sufren y  temen fue el motivo que unió a cientos de personas
en el Polyforum Siquieros,  donde
especialistas, catedráticos, autoridades de la Ciudad de México, asociaciones
civiles y asambleístas tomaron dicho estandarte para  debatir 
por la abolición de las corridas de toros.
Sin
importar
 los colores partidistas, en el majestuoso recinto se pronunciaron  en 
contra de la  “fiesta brava”, en donde los asistentes  escucharon temas 
de arte, tradición, cultura
en las corridas de toros; El gusto por la costumbre, ¿Puede ser llamado
cultura?, entre otros.
Los  que gustan de la tauromaquia, pueden llamar
una muerte “digna” para el toro, cuando en el primer tercio aparece la puya  y entra la suerte de varas penetrándole al
animal  toda la musculatura  para que se humille, es decir para que baje
la “testa” y no pueda lesionar al hombre que sin razón alguna infringe dolor a
un ser imponente e indefenso.
Es bien sabido que los
intereses que envuelven el espectáculo público son diversos, sin embargo la
lucha está ganada.
Twitter: @jorgegavino
     
(Publicado el día 1 de noviembre  del 2013 en La Crónica de Hoy)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario