Cualquier cosa en la que estés interesado no ocurrirá si no puedes respirar o beber. Haz algo.
Carl Sagan
Que alguien le diga a la secretaria de Energía 
Rocío Nahle, y a Manuel Bartlett Díaz director de la CFE, que el mundo 
necesita dejar de usar carbón; éste, impulsó la era industrial y puso al
 planeta en el límite de la catástrofe, ciertamente es barato, abundante
 pero el más contaminante de los combustibles fósiles.
Uno
 de los mayores peligros a la salud es la contaminación ambiental y hoy,
 en plena crisis causada por el Covid 19, cobran relevancia diversos 
hechos que podrían acrecentar los riegos, dada la determinación del 
gobierno de México por frenar la generación de energías limpias y 
estimular el monopolio de la CFE y Pemex, cuyas fábricas anacrónicas 
utilizan combustibles fósiles, incluyendo al carbón.
Las centrales
 que más emiten CO2 en el mundo son las carboeléctricas y el carbón es 
el combustible fósil que más contribuye al cambio climático.
Ahora
 es un momento crítico, tanto a nivel nacional como internacional, para 
dejar atrás el carbón y sus secuelas. Numerosos países de una manera 
responsable, están cambiando el rumbo y empezando a construir un camino 
en el que el carbón no tiene espacio. El futuro próximo, los siguientes 
meses y años, serán fundamentales para el necesario abandono del carbón 
en una transición equilibrada y sostenible; atendiendo y apoyando a las 
empresas y las personas afectadas.
El carbón es el 
combustible fósil que emite más gases de efecto invernadero. Este 
mineral genera casi el doble de CO2 por unidad de energía comparado con 
el gas natural. Además, su quema, libera grandes cantidades de otros 
elementos contaminantes como los óxidos de nitrógeno, de azufre y 
partículas.
Para evitar efectos del cambio climático irreversible, debe dejarse de extraer y quemarse carbón de inmediato.
Unidades
 generadoras de energía eléctrica instaladas en México se encontraban 
semi-paralizadas, y con el pretexto de que se debería con fines 
nacionalistas, producir energía eléctrica por CFE, en lugar de comprar a
 empresas extranjeras energía limpia eólica y solar más cara, se decidió
 poner en funcionamiento nuevamente a toda capacidad las plantas que 
consumen carbón, privilegiando aspectos económicos y chauvinistas, 
dejando atrás al humanismo y aspectos ecológicos, causando un daño 
irreversible para el medio ambiente que se prolongará para las próximas 
generaciones. 
La producción de energía eléctrica utilizando 
carbón, a la larga, será un negocio muy caro para la CFE, pero será más 
caro para la ecología, para las nuevas generaciones y se condenará a esa
 empresa productiva del Estado Mexicano a la obsolescencia.
Si el 
objetivo es el de fortalecer a la comisión Federal de Electricidad, hay 
que apostarle a las nuevas tecnologías modernas, termoeléctricas, 
hidroeléctricas, de ciclos combinados, energía eólica, solar, marina, 
plantas termovalorizadoras de ultima generación, esa sería la mejor 
inversión. Parafraseando a Buryaile: “No heredamos la tierra de nuestros
 padres, la tomamos prestada de nuestros hijos”.
Publicado en: https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/carbon-y-energias-limpias-5266487.html
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario