Al hacer el anuncio el pasado 5 de 
febrero, lamentó que en fechas como esa nadie sepa que se celebra la 
Promulgación de la Constitución y dijo presentará una reforma para 
regresar como festivo el día mismo de celebración de las fechas 
históricas. 
He aquí un tema para reflexionar. La 
capacidad para entrelazar correctamente pasado, presente y futuro tiene 
una clave: la educación.
Y es que, si bien el mandatario ha dicho
 que gusta de la historia y del civismo, también es cierto que impulsó 
recientemente una reforma educativa que dista de llevar a los 
estudiantes a niveles de excelencia y competitividad.
¿A quién afecta la decisión del presidente?
Para poner en contexto, el turismo 
aporta el 8.7 del PIB en México. Además, este sector promueve el 
crecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas que en México generan
 el 86% de los empleos en el sector. Tan solo del 1 al 3 de febrero, se 
registró una derrama económica de 4 mil millones de pesos y se movilizó a
 un millón 600 mil turistas.
Pareciera que alguien está en un error. 
Las decisiones de este gobierno en materia de turismo han sido la 
cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y la eliminación
 del Fondo para Pueblos Mágicos que había permitido despuntar como 
destinos turísticos lugares con características históricas, por poner 
dos ejemplos.
Sin embargo, el Secretario de Turismo ha
 dejado claro que luchará por defender el gran beneficio que genera el 
sector a la economía con la existencia de los fines de semana largos.
Así de claro, los niños necesitan 
maestros cada vez más preparados y con vocación para aprender historia, 
matemáticas, medio ambiente, etc. Sus padres, oportunidades para mejorar
 su economía para darles un mejor futuro.
Hagamos realmente historia, apostemos por el crecimiento y desarrollo del país y no a regresar sobre nuestros pasos.
Publicado en: https://www.cronica.com.mx/notas-el_fin_de_los_fines_largos-1145403-2020 
Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario