ELSSA: la estrategia del IMSS que pone la salud
laboral como prioridad nacional
«Sin salud no hay trabajo digno, y sin
trabajo digno no hay salud duradera.»
Ramazzini Bernardino, considerado el
padre de la medicina del trabajo
El día de ayer en Toluca, Edomex, en
representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), el Mtro. Zoé Robledo, firmamos un convenio de colaboración entre el
Instituto y FEMSA con el objeto de llevar los programas preventivos: Entornos
Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) y PrevenIMSS a sus centros de trabajo para
privilegiar el desarrollo, bienestar y la salud de los trabajadores mientras realizan
sus labores.
El IMSS puso en marcha en 2022 el
programa ELSSA, una iniciativa voluntaria de enfoque tripartito que busca
transformar la cultura de la salud ocupacional en México. ELSSA busca prevenir
accidentes de trabajo y enfermedades crónico-degenerativas mediante estrategias
de bienestar implementadas en los centros laborales. ELSSA promueve que las
empresas adopten medidas proactivas para mejorar la seguridad y la salud de sus
empleados, orientando decisiones saludables y creando condiciones óptimas de
trabajo que impactan positivamente la productividad. Concebido tras la pandemia
de COVID-19, el IMSS planteó este programa como “la tarea del post-COVID” para
lograr una mejor normalidad en la salud y el bienestar laborales.
Desde la perspectiva institucional,
ELSSA es un programa gratuito, voluntario y no punitivo basado en la
colaboración entre autoridades, empleadores y trabajadores. Sus principales
objetivos son mejorar la salud y el bienestar de la población trabajadora,
prevenir accidentes y enfermedades en los centros de trabajo y reducir la
exposición a factores de riesgo ergonómicos y psicosociales.
ELSSA se estructura en cinco líneas de
acción que abordan los retos clave de la salud laboral: la prevención de
accidentes (en manos y tobillos), la prevención de trastornos
musculoesqueléticos, la vigilancia de la salud en el trabajo, la prevención de
riesgos psicosociales y la promoción de la salud y el bienestar.
Los beneficios de ELSSA se observan
tanto en las empresas como entre los trabajadores. Para las compañías, implica
acceso a herramientas de gestión, asesoría especializada y reducción de
riesgos, con menos accidentes, menor ausentismo y ahorros potenciales (por
ejemplo, en la prima de riesgo por siniestralidad). Al cumplir con las
recomendaciones, las empresas pueden obtener el Distintivo ELSSA, un
reconocimiento anual que avala sus buenas prácticas en seguridad y salud
ocupacional. Incluso se premia a las organizaciones más comprometidas; por
ejemplo, una empresa galardonada en 2023 redujo su tasa de accidentes en más de
un 60%. Por su parte, los trabajadores se benefician de entornos más seguros y
saludables: menos riesgos significan menos lesiones, incapacidades y
ausentismo, mientras que la promoción de hábitos saludables ayuda a prevenir
enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. El IMSS reporta, además,
mejoras en la salud física y mental de la fuerza laboral, con mayor bienestar
general y un incremento en la satisfacción y sentido de pertenencia de los
empleados.
En conclusión, ELSSA se ha consolidado
como un pilar de la estrategia del IMSS para lograr entornos de trabajo más
seguros y saludables. La colaboración tripartita y el respaldo de las
autoridades laborales permiten que el programa siga fortaleciéndose e
incorporando innovaciones tecnológicas para ampliar su impacto. Cuidar la salud de
quienes trabajan no es un gasto, es la mayor inversión que puede hacer un país.
Con ELSSA sembramos un futuro donde cada trabajador regrese a casa sano,
completo y orgulloso de su labor.
Publicado en El Universal, 31 de julio 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario