28/12/20

LIBERTAD CON PIEL DE LOBO

 

“La libertad comienza entre las orejas”

Edward Abbey (1927-1989)

El Diccionario del Español de México define “libertad” como: “Facultad o posibilidad que tiene una persona o un conjunto de personas de elegir o hacer algo según su propio juicio”. Esta palabra ha sido estudiada, definida y cantada a lo largo de la historia de la humanidad. Por lo tanto, somos capaces de entender sus implicaciones y significado en momentos muy puntuales de nuestra civilización.

“Tu nombre escribo”, es una frase que repite vigorosamente el poeta francés Paul Éluard en su poema llamado, adecuadamente, “Libertad”. La devastación que trajo consigo la Segunda Guerra es la imagen que avisa una predestinación con que concluye su canto: “nací para conocerte/ y nombrarte/ libertad”. Los diccionarios señalan una cosa; la gente amplía lo que sabe de esas cosas.

En días recientes, el poeta catalán Joan Margarit finalmente recibió de manos de Felipe VI el premio Cervantes (el más alto reconocimiento para un escritor de habla hispana), luego de una espera de meses a causa de las restricciones por la pandemia. 

Uno de sus poemas más difundidos se llama, precisamente, “La libertad” en cuyos versos se perciben las múltiples formas que puede adoptar esta palabra en el espíritu humano: “La libertad es una librería.” 

Sin embargo, la libertad no es un arma para atacar al que identificamos como adversario. La libertad es una forma de amor, un propósito, no un escudo detrás del cual podemos escondernos para denostar con saña y ojeriza.

Así se le mencione como justificación para mostrar una caricatura y se le ensalce con poemas de Miguel Hernández cantados por Serrat, la “libertad” adquiere una forma vacía, y corre el riesgo de convertirse en una palabra hueca, cuando se le emplea como pretexto: “Qué viva la libertad”, pero la mía: la que a mí me conviene y la que yo les indique.

Si la libertad, como señalaba el ambientalista y escritor americano cuyas palabras encabezan este texto, “comienza entre las orejas”, en nosotros y lo que pensamos, pareciera que esta termina cuando encuentra la boca de aquellos que la usan a destajo.

Es la falacia de la libertad. La que se viste con piel de lobo.

 




Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: Jorge Gaviño

 

 

FIESTAS DECEMBRINAS, ¿LAMENTOS DE ENERO?

"... pues no es prudente el que ve las cosas 

cuando ya suceden o han ocurrido...”

Don Juan Manuel, El Conde Lucanor


La vecindad con el fin de año puede provocar que pensemos un poco en cómo se viven nuestras tradiciones: ¿qué diferencias las hacen nuestras?, ¿pasa algo si se las altera?

Generaciones previas nos han enseñado cómo mantenerlas y disfrutarlas; sin embargo, hay en el mundo (cuya mayor parte hoy espera otro milagro de Navidad: la consecución de la vacuna) ciertos relatos que apuntan a una dirección algo contraria a la bondad y la paz, y que constituyen más bien un escenario de terror.

San Nicolás (celebrado el 6 de diciembre) es, por decirlo de algún modo, el que anuncia la Navidad en Bélgica, Países Bajos, Alemania, entre otros países. Sin embargo, como en toda historia, existe un personaje que se podría presentar como su némesis: el Krampus.

Dicho personaje, emparentado tradicional y hasta familiarmente con el santo referido, está en el espectro opuesto: si aquél entrega regalos a los niños buenos, éste castiga a los que se portan mal; si aquél es bonachón y colorido, éste es severo y oscuro; si uno es humano, el otro no lo es y su apariencia es más terrorífica: largos cuernos, pelaje negro abundante, lengua roja, patas de cabra: ya no se distingue si es un fauno o si es un demonio.

Algo similar sucede ahora, en un escenario más terrible y cercano. En plena pandemia, donde en México los decesos se cuentan por cientos de miles y palabras como “hospitalizaciones” o “intubados” tristemente se han incorporado a nuestra tradición, existen los que llaman a la no celebración, a la precaución y al aislamiento. El beneficio de este buen comportamiento es claro: no contagiarse y no contagiar.

Por otro lado, están aquellos que, en un tono más candoroso y alegre, nos invitan a cuidarnos, pero sin sacrificar las libertades; a guardar precauciones, pero “prohibido prohibir”.

Un ejemplo de esto es el confuso exhorto que ha venido haciendo el presidente López Obrador a lo largo de las últimas dos semanas, refiriéndose a la crítica situación de saturación hospitalaria que enfrenta la Ciudad de México: “…son diez días, eso es lo que le pido a la gente, estos diez días sobre todo, porque del 14 al 24 se llenan las calles…”, y continuó diciendo: “Ya el 25 ya baja hasta Reyes, porque por lo general (…) la gente sale a ver a sus familiares porque los que vivimos aquí, la mitad somos de los estados o tenemos familiares en los estados.”

Todas las autoridades sanitarias han advertido del riesgo que representa para los pobladores de pequeños municipios (con poca infraestructura de salud), la llegada de visitantes con altos índices de contagio. ¿Por qué no mejor pedirle a la gente que no salga de la ciudad? ¿Por qué no ser prudente?

En su afán de prohibir las prohibiciones, el presidente deja de lado las recomendaciones en un tibio intento por contener la desesperación que se vive en el seno de muchas familias mexicanas.

Este mal es como aquel del relato medieval de don Juan Manuel, La Golondrina y el Lino, cuyo final rotundo es el que sigue: “Los males al comienzo debemos arrancar / porque una vez crecidos, ¿quién los atajará?”

No sea que, por querer ser Santa Claus y llevar buenos regalos a los familiares, alguien termine siendo un Krampus disfrazado, propagando enfermedad en lugar de felicidad.

 

 

 



Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: Jorge Gaviño

 

CICLOVÍAS: PARA SIEMPRE Y UN DÍA MÁS

“Quizá por una bicicleta alguien empezará a pensar en utopías...”

Ignazio Aiestaran

En 1974, el pensador austriaco Iván Illich escribió en su libro Energía y Equidad que un país: “Está subequipado si no puede proveer buenos caminos para la bicicleta”, y remataba: “No existe una razón técnica, económica o ecológica para que, por el año de 1975 se tolere semejante retraso, consecuencia de un equipo insuficiente”.

45 años después de esa fecha límite, la pandemia vino a darle la razón al polémico filósofo vienés: ante la necesidad de disminuir la concentración de usuarios en el transporte público, las autoridades de diversas ciudades del mundo determinaron implementar ciclovías emergentes para fomentar el uso de la bicicleta y permitirle a la gente desplazarse de manera segura.

La Ciudad de México no fue la excepción. El gobierno de la capital instaló dos ciclovías emergentes en avenidas muy importantes: una sobre Insurgentes que recorre cerca de 28 kilómetros y la segunda, que va sobre Eje 4 y cubre un trayecto de 14 kilómetros.

De esta forma, quedó comprobado que no hay razones técnicas, económicas ni ecológicas que impida a las autoridades de la Ciudad de México proveer a la ciudadanía con la infraestructura ciclista necesaria para circular en estas avenidas.

La realidad es que estas rutas emergentes han tenido una gran aceptación entre los habitantes de la ciudad. Se han convertido en una alternativa de movilidad sumamente eficiente y dan seguridad a los que eligen este medio de transporte sustentable.

Como resultado, son cada vez más las personas que insisten en que estas nuevas vías se hagan permanentes. Es necesario priorizar la transición hacia estas formas alternativas de transitar por el espacio urbano: el medio ambiente, la saturación vehicular e incluso la salud de la población, así lo requieren.

En este sentido, un conjunto de organizaciones llamado Coalición Cero Emisiones, llevaron a cabo un estudio donde desmenuzan los beneficios que estos proyectos aportan a la ciudad y sus habitantes. Puede consultarse en el sitio www.cicloviaspermanentes.org

Por ejemplo, en cuanto al costo económico, el presupuesto estimado para mantener estos 42 kilómetros de ciclovías es de 170 millones de pesos, mientras que un proyecto como el puente vehicular Cuemanco-Periférico asciende a 680 millones de pesos por 1.7 kilómetros de longitud: 4 millones de pesos por kilómetro de ciclovía contra 400 millones por cada 850 metros en el caso del puente.

¿Por qué seguir invirtiendo miles de millones de pesos en infraestructura para automóviles y no darle prioridad a estas alternativas sustentables que son más baratas y apuntan a un mejor proyecto de ciudad?

Iván Illich escribió: “Sería un escándalo si la movilidad natural de los hombres se viera, contra su voluntad, forzada al estancamiento a un nivel prebicicleta”.

¿Lograremos liberarnos del estancamiento?


 

 



Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: Jorge Gaviño

 

9/12/20

LOS FLECHADORES DE PÁJAROS

 “Ayer florecía

Hoy se marchita.”

Poema tradicional otomí (traducción de Jacques Soustelle)

 

 

El pueblo otomí es uno de los más antiguos de México, ha habitado el centro de lo que hoy es nuestro país desde hace milenios. Sus antepasados son considerados los pueblos nativos de estas tierras.

 

A pesar de su antigüedad, es muy poco lo que sabemos sobre la historia de esta cultura. Nunca llegaron a construir su propio Estado y no dejaron ningún escrito previo a la Conquista.

 

Ni siquiera el nombre con el que los conocemos es suyo: fue impuesto por los nahuas y su origen sigue en el terreno de la especulación.

 

Hay quienes dicen que otomitl viene del náhuatl otocac (“que camina”) y mitl (“flecha”): “Que caminan con flechas”. Posteriormente, el historiador Wigberto Jiménez Moreno dijo que en realidad otomitl podría venir de la palabra arcaica totomitl, que significa: “flechador de pájaros”.

 

Como si siempre hubieran estado en el lado desafortunado de los acontecimientos históricos, los otomíes no logran florecer: los mexicas los oprimían y por eso apoyaron con sus flechas a Hernán Cortes. Pero, cuando cae el Imperio azteca, los oprimidos y los opresores fueron colonizados y evangelizados por igual.

 

Más adelante, tampoco saldrían beneficiados en ninguna de las “Cuatro grandes transformaciones que ha vivido México” (el mito fundacional del actual régimen).

 

En lo que se refiere a la 1T, según el Atlas de los pueblos indígenas de México del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI): “El movimiento de Independencia no mejoró en nada sus condiciones económicas.”

 

Con el triunfo de los liberales y la promulgación de las leyes de Reforma (2T), llega la Ley de Desamortización de Bienes, que serviría de base legal para despojar a los indígenas de sus tierras comunales.

 

La Revolución (3T) se convierte en uno de los periodos más sanguinarios para los pueblos indígenas porque tomaron parte activa en ambos bandos.

 

Finalmente, con la 4T, los otomíes siguen sin encontrar suerte: el 12 de octubre de este año, un grupo de integrantes de la comunidad otomí que reside en la Ciudad de México decidió tomar las instalaciones del INPI para exigir un diálogo con la máxima autoridad capitalina.

 

Pronto se cumplirán dos meses y no parece haber respuesta a sus demandas. Sabemos que sesenta días (o dos años de gobierno que lleva Morena) difícilmente son suficientes para remediar décadas de agravios.

 

Pero, después de siglos de opresión y sufrimiento, lo mínimo que merece este antiguo pueblo de flechadores caminantes, es ser escuchado.

 

 

Publicado en: Crónica versión impresa 7 de diciembre de 2020
 

Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial

 

6/12/20

VACUNA PFIZER-BIONTECH: HIJA DE MIGRANTES

Los casamientos están en el cielo escritos.”

Paremia de la isla de Cefalonia, en el mar Jónico


Özlem Türeci nació en Lastrup, Alemania, en 1967. Es hija de un médico turco que emigró de Estambul. Mientras crecía, Özlem había querido ser monja pero decidió estudiar medicina.

En su último año de estudios, Özlem conoció al Dr. Ugur Sahin. Él nació en 1965 en Alejandreta, Turquía. Llegó a Colonia a los 4 años de edad. Su padre, inmigrante turco, trabajaba en una fábrica de Ford como parte de un programa llamado Gastarbeiter (“trabajadores invitados”, en alemán).

La Dra. Türeci y el Dr. Sahin se casaron en el 2002. En el 2008, fundaron una compañía llamada BioNTech, donde empezaron a desarrollar una tecnología de ARN mensajero para tratar el cáncer.

En el 2018, el Dr. Ugur Sahin participó en una conferencia en Berlín. Como si se tratara de un ominoso vaticino, Ugur auguró que, en caso de una pandemia, BioNTech podría ser capaz de crear una vacuna rápidamente utilizando su tecnología.

En enero de este año, la revista médica The Lancet publicó un artículo acerca de un nuevo coronavirus que había surgido en Wuhan, China, que se estaba propagando rápidamente por toda la región. Cuando el Dr. Sahin lo leyó, quedó convencido de que el nuevo virus se convertiría en una pandemia.

Inmediatamente, la Dra. Özlem, su esposo y el equipo científico de su empresa, se pusieron a trabajar en lo que denominaron “Proyecto Velocidad de la Luz”, para desarrollar una vacuna contra el Covid-19 lo más rápido posible.

En marzo, BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer, llegaron a un acuerdo de colaboración. El 18 de noviembre, Pfizer y BioNTech anunciaron que su vacuna tenía una efectividad del 95% en la protección contra una enfermedad que ha matado a más de un millón y medio de personas en todo el mundo.

“Podría ser el principio del fin de la era Covid”, dijo Ugur en lo que esperamos sea otro augurio, esta vez venturoso.

Albert Bourla nació en Salónica, Grecia, en 1961. Esta ciudad es un importante puerto del norte del mar Egeo y recibe su nombre de Tesalónica, hermanastra de Alejandro Magno.

Albert nació en una familia judía, estudió veterinaria y, desde 2019, es el Director General de Pfizer. “Los judíos de Tesalónica” llegaron a Grecia, expulsados de España, en 1492. Unos 450 años después, casi fueron exterminados en la Segunda Guerra Mundial.

Albert Bourla (griego) y Ugur Sahin (turco) se hicieron amigos. Unidos por ese sentimiento de cofradía que suele unir a las personas errantes. “Ugur es un individuo muy, muy singular (...) es un científico y es un hombre de principios”, comentó Bourla de su amigo en una entrevista en el mes de octubre.

Alemania, igual que muchos otros países del primer mundo, tiene una relación complicada con los inmigrantes que vienen de países pobres. Por esta razón, es importante hablar de la historia de las personas que están trabajando para sacar a la humanidad de la crisis en la que se encuentra.

En una actualidad reinada por la división y la polarización, tenemos que entender que la colaboración, cooperación y el esfuerzo conjunto, son el único camino que tenemos para enfrentar los retos que vienen, para sobrevivir como especie en un mundo que está sufriendo cambios drásticos provocados por nuestra propia actividad y que tienen un impacto directo en el clima, en el medio ambiente.

En meses recientes, BioNTech aumentó su valor a más de 21 mil millones de dólares. La Dra. Özlem Türeci, su esposo Ugur Sahin y su hija, viven en un departamento cerca de su trabajo aunque se han convertido en una de las familias más ricas de Alemania. No tienen coche y se transportan en bicicleta.

El Dr. Sahin señaló: “No hay muchas empresas en el planeta que tengan la capacidad y la competencia” para desarrollar una vacuna tan rápido como su equipo. “Así que hacerlo no me pareció una oportunidad, sino un deber...”


Todos tenemos un deber.

 


 



Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial

 

 

CADENA DE ERRORES, CADENA DE CONTAGIOS

 

“La tenía, era suya y la dejó ir.”

Enrique “El Perro” Bermúdez

 

Nancy Escobar tiene 40 años. Trabaja como personal de limpieza en las oficinas del INBA ubicadas en la Torre Prisma, sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

 

La semana pasada uno de sus compañeros de trabajo se enfermó de coronavirus, así que Nancy fue a uno de los macroquioscos donde la Secretaría de Salud capitalina está realizando pruebas de antígeno para detectar COVID-19. Estas pruebas tardan entre 15 y 30 minutos: su resultado fue positivo.

 

Este caso fue documentado en un video que ha estado circulando en redes sociales. Mientras Nancy recibe la noticia, un reportero le hace varias preguntas: ¿Cómo se siente?, ¿por qué se vino a hacer la prueba?

 

Ella no sabe si contestar o escuchar las apresuradas indicaciones que le da el personal médico antes de dejarla sola: “Le voy a regalar esta hojita. Estas son las indicaciones que usted tiene que seguir porque tiene que estar aislada en casa. Si no se aísla va a seguir contagiando a toda la población.”

 

Los ojos de Nancy se nublan. Su voz, amortiguada por un cubrebocas KN95 con válvula, se escucha temblorosa, su respiración agitada. Vive en Valle de Chalco, Estado de México (a más de 30 kilómetros de la capital) con otras cinco personas: sus hijas, esposo, su suegra y su cuñada.

 

Se quiere ir a su casa pero antes tiene que regresar al trabajo por sus cosas. Para trasladarse a Chalco, su única opción es el transporte público. No sabe dónde aislarse, en su casa no hay cuartos suficientes y no tiene otro lugar a dónde ir.

 

El reportero se despide: “Ánimo, Nancy”, ella asiente y da las gracias, da media vuelta y se va.

 

¿Cómo es posible? Las autoridades identificaron a una persona con una enfermedad altamente contagiosa (para la que no hay tratamiento), que puede ser mortal y la dejan irse, de Reforma a Chalco, ¡en transporte público! La tuvieron, era suya y la dejaron ir...

 

Aunado a esto, el personal de salud tuvo que haberse tomado un minuto para explicarle a Nancy que la mascarilla que portaba puede ser muy buena para protegerla a ella, pero no sirve para proteger a los demás porque las válvulas sirven para dejar escapar partículas cuando la persona exhala. Eso hace que el virus se propague.

 

El Gobierno de la Ciudad está realizando un gran esfuerzo, eso hay que reconocerlo. La mitad de pruebas que se hacen en todo el país, se hacen en la capital.

 

Sin embargo, este esfuerzo desaparece en el momento en que ocurre un caso como el de Nancy. Para que esta medida esté completa, es necesario que los gobiernos del Estado de México y de la CDMX, se coordinen para trasladar a las personas que resultan positivas a sus domicilios en caso de requerirlo.

 

En el mismo sentido, es urgente que las autoridades implementen un programa para que la gente que no tenga donde aislarse, pueda hacerlo sin poner en peligro a las personas con las que cohabitan.

 

Mientras existan cadenas de errores, nunca romperemos la cadena de contagios.

 

 

Publicado en: Crónica impreso 30 de noviembre de 2020.


Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial

 

26/11/20

CRÓNICA DE UN NOMBRAMIENTO ANUNCIADO

 “...Yo me postulé solito. Desde que vi la Constitución (...) dije: —El Instituto y esta Constitución permiten hacer cosas que los planificadores hemos esperado toda nuestra vida—...”

 

Estas fueron las palabras con las que, el 6 de noviembre de este año, el Mtro. Pablo Benlliure (candidato a dirigir el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva capitalino), respondía a una de mis preguntas sobre la autonomía de su postulación.

El proceso para definir dicho nombramiento no es sencillo, pero podemos intentar simplificarlo en cinco etapas que vienen estipuladas en la Constitución local y en la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la ciudad.

Lo primero es integrar el Comité de Selección. Para esto, la Jefa de Gobierno tiene que hacer una lista de diez personas expertas en la materia y remitirla al Congreso.

De esas diez personas, el Congreso debe designar a cinco para conformar el Comité.

En tercer lugar, el Comité de Selección envía una terna al Congreso para que de ahí se elija a la persona que ocupará la Dirección General.

En la cuarta etapa del proceso, la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias hizo una evaluación de los tres candidatos y, el viernes 13 de noviembre, elaboró un dictamen con una propuesta final.

Finalmente, ese dictamen deberá ser aprobado por la mayoría calificada del Congreso (es decir, por 44 de los 66 legisladores que componen la Soberanía) y, de no alcanzar los votos, el Comité de Selección deberá enviar una nueva terna.

Hasta ahí todo se ve muy democrático. Este complejo aparato fue diseñado para garantizar que la persona titular del Instituto de Planeación, goce de plena autonomía.

Sin embargo, en la práctica esto no ocurrió así. Los que estuvimos involucrados en el proceso legislativo, pudimos darnos cuenta de quién iba a ser el elegido, incluso antes de que el Comité de Selección fuera integrado (si usted tiene curiosidad, puede constatarlo en un tuit que subí el 18 de septiembre del año en curso donde viene mi vaticinio).

En primer lugar, la evaluación fue una burla. Se trató de una somera calificación (del 1 al 10), de la “probidad” y la “solvencia” académica y profesional de los candidatos.

¿Usted conoce un “probidómetro”?, la probidad no se puede medir en una escala numérica: se es probo o no.

¿Por qué construir toda una simulación?, ¿por qué no simplemente cambiar el proceso para que la Jefa de Gobierno pudiera nombrar a quien ella considerara idóneo para el puesto?

Al final hasta la terna desapareció. Cuando los otros dos candidatos vieron que ni Demóstenes, con toda su elocuencia, podría cambiar la mente de la mayoría de los integrantes de la Comisión, decidieron pedir que sus nombres fueran retirados del Acuerdo acusando: “...una violación sistemática al proceso parlamentario”.

No parece legítimo pisotear así el espíritu de nuestra Constitución, para que se cumpliera sin tropiezos un nombramiento tan anunciado.

 

 



Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial

 

9/11/20

INTERJET: SERVICIO PÚBLICO

 

“Viendo Pilato que nada adelantaba, sino que se hacía más alboroto, tomó agua y se lavó las manos delante del pueblo...”

Mateo 27:24


El 11 de marzo del año en curso, la Organización Mundial de la Salud tomó la determinación de declarar al COVID-19 como una pandemia.

A partir de ese momento, cada país empezó a tomar distintas medidas, con el fin de mitigar la propagación de este nuevo virus en sus territorios, incluyendo cierre de aeropuertos, hoteles y otras actividades relacionadas a la industria turística.

Esto llevó a que diversas aerolíneas tuvieran que cancelar o suspender vuelos para los que mucha gente ya había comprado boletos.

En el caso de Interjet, en lugar de ofrecer un reembolso económico a los pasajeros afectados por las cancelaciones, implementó un sistema de “vouchers” o “vales” electrónicos con vigencia de un año que, supuestamente, son canjeables por vuelos y que al ser la única opción, los viajeros se ven obligados a aceptar.

El problema con este mecanismo, tal como al día de hoy lo han denunciado miles de usuarios, es que la empresa sigue cancelando un gran número de vuelos por lo cual no es posible hacer uso de los vales (tan solo el pasado fin de semana Interjet suspendió casi 50 vuelos, afectando a más de 3 mil pasajeros). Así mismo, hay rutas que la aerolínea ya no brinda, por lo que los vouchers quedan inutilizables.

Durante meses, las personas que enfrentan esta situación se han quejado públicamente de la falta de acompañamiento por parte de las autoridades, como si fuera un asunto que correspondiera únicamente a la aerolínea y los pasajeros.

El 3 de noviembre, el tema llegó a la conferencia matutina del presidente. Ahí, Ricardo Sheffield, titular de la PROFECO, anunció que ese mismo día se emitiría una alerta para que los consumidores supieran del riesgo de establecer relaciones comerciales con Interjet.

Un día antes, el 2 de noviembre, Sheffield dio una entrevista donde declaró que la aerolínea: “Está engañando al público, dijeron que eran por otros motivos las cancelaciones de los vuelos del fin de semana y era porque no tenían para pagar el combustible. Es una empresa que está al borde de la quiebra.”

¿Al borde de la quiebra?, ¿sin dinero para pagar la turbosina?, ¿y nada más van a emitir una alerta?, ¿por qué la acción tibia y tardía?

El Gobierno de México parece haber olvidado que Interjet no es cualquier empresa: es una concesionaria del gobierno y, como tal, la propia autoridad es corresponsable de los daños y perjuicios que se ocasione a los usuarios.

Una “concesión” es un servicio público que el Estado brinda a través de un particular, pero esto no significa la renuncia o abandono por parte de la autoridad a las tareas concesionadas.

Al contrario: la concesión de un servicio público implica la subordinación del concesionario al control, la vigilancia y rendición de cuentas de la administración pública.

El Estado debe garantizar que una concesión se preste de manera adecuada, debe asegurarse que el servicio sea económico, continuo, eficiente y eficaz. Si esto no ocurre, puede retirar la concesión.

En lo que se refiere a Interjet, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ya tuvo que haber intervenido para evitar que se lesione económicamente a los usuarios. Hace tiempo se debió de haber dado un “ultimátum” a esta aerolínea para que preste el servicio en los términos de la concesión.

Ahora sabemos que, incluso, hay un problema laboral, trabajadores que reclaman hasta dos meses de sueldo. Mientras tanto, la aerolínea sigue vendiendo boletos y la gente afectada sigue esperando que les devuelvan su dinero.

¿Cuándo intervendrán con mayor determinación las autoridades?, ¿intervendrán o, como Pilato, estarán esperando el momento adecuado para lavarse las manos?

 

 



Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRD


Twitter: @jorgegavino
Facebook: JorgeGavinoOficial