El incremento a las penas no previene delitos
"Cada uno de nosotros sólo será justo en la medida en que haga lo que le corresponde."
Sócrates
El diputado Arturo Santana Alfaro miembro de la Comisión de Gobierno e integrante del PRD en  la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, presentó  una iniciativa con proyecto de decreto con el cual  pretende reformar el artículo 287 del Código Penal para el Distrito Federal, dicho artículo  actualmente señala que: “Al que ultraje a una  autoridad en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, se  le
 impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de veinte a cien 
días multa” , este delito se refiere a cualquier tipo de autoridad 
siempre y cuando se encuentre en el ejercicio de sus funciones.
Santana propone aumento de penalidad  “de tres a cinco años de prisión”, cosa que considero  delicada,
 bastará con una acusación directa hacia un servidor público y presentar
 un par de testigos para que, algún individuo pueda pasar tras las rejas
 varios años. Pero ahí no acaba la cosa, también propone: “Si el ultraje
 deriva en agresiones físicas contra elementos de corporaciones 
policíacas con motivo de manifestaciones, marchas, conmemoraciones o 
cualquier evento público o privado que genere o pueda generar disturbios
 masivos, la pena se incrementará en una mitad de lo señalado…”.
Al margen de la redacción que deberá modificarse, podemos decir que  criminólogos del mundo  señalaron
 que el aumento de penas y sanciones no han sido útiles como mecanismos 
de prevención de los delitos, tan es así que en opinión de operadores de
 distintos sistemas judiciales de América Latina precisan que no existe 
una correlación entre el índice de delitos y la sensación por parte de 
la sociedad, de que la inseguridad no bajará por el solo hecho de que 
los Estados impongan penas o sanciones más severas.
La aplicación estricta de la ley penal  es
 lo que hace posible el abatimiento al delito, y no el aumento a las 
penas aisladas, estoy seguro que los policías no serán más respetados, 
ni más respetables con la aprobación de esta reforma.
Twitter: @jorgegavino
     
(Publicado el día 28 de septiembre del 2013 en La Crónica de Hoy)

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario