Claudia Sheinbaum y su estrategia de seguridad
«A balazos nunca han podido matar a una idea. »
Alejandro Jodorowsky.
El próximo domingo se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario de la UNAM el tercer y último debate presidencial. Estos encuentros han sido una oportunidad valiosa para que la ciudadanía pudiera informarse, contrastar propuestas e ideas y sobre todo formarse un criterio respecto a las candidatas y el candidato que aspiran a gobernar el país por los próximos seis años. Pese a los ataques, las descalificaciones y múltiples agravios vociferados por parte de la abanderada del PRIAN, Xóchitl Gálvez, la doctora Claudia Sheinbaum ha mostrado serenidad y ha ocupado el espacio para comunicar las principales acciones que se llevarán a cabo en su gobierno. La alianza opositora está desesperada por el resultado de las encuestas que le son adversas; adicionalmente a ello, la cosa se complica dado que uno de los temas a debatir será el de inseguridad, un auténtico talón de Aquiles sobre todo para el PAN. Calderón empezó una guerra atacando a algunos grupos criminales y protegiendo a otros. Este expresidente nombró como titular de la Secretaría de Seguridad Pública a Genaro García Luna, quien está siendo juzgado en Estados Unidos por narcotráfico y delincuencia organizada. Este secretario llegó a ser la segunda persona más poderosa del país solamente por debajo del presidente, interfiriendo en las decisiones de la SEDENA y la Marina. En la Unión Americana se ha asegurado que García Luna daba información a grupos criminales, lo que ocasionó cientos de muertes para las fuerzas armadas y la Policía Federal. Calderón en un acto de transparencia debería rendir cuentas a los mexicanos, explicar sí sabía o no lo que hacía García Luna cuando era el hombre fuerte de su gobierno.
México no puede volver al modelo de seguridad pública de los gobiernos neoliberales. Hacer esto sería equivalente a regresar a un oscurantismo donde la sangre, las balas y el control de grupos delincuenciales sobre la sociedad es el pan de cada día de millones de mexicanos. Personajes que están a sueldo con el crimen organizado no pueden regresar a ser los encargados de las tareas de seguridad pública.
Publicado en El Universal, 16 de mayo 2024.
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-gavino/claudia-sheinbaum-y-su-estrategia-de-seguridad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario