Reflexiones en el tiempo

11/4/25

Sheinbaum vs. inseguridad

 

Sheinbaum vs. inseguridad



Hace unos días la doctora Claudia Sheinbaum en el Estado de México se comprometió a llevar a cabo una “Estrategia Metropolitana” en materia de seguridad. Esto permitirá que exista una coordinación efectiva entre la presidenta, que será ella, junto con la que será seguramente la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y la actual gobernadora del Edomex, Delfina Gómez. Dicho plan tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de personas y de llevarse a cabo correctamente conseguirá las metas planteadas. Luego de casi seis años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los resultados son contundentes. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Centro Nacional de Inteligencia, la incidencia delictiva del Fuero Federal se redujo en 28% y el Homicidio Doloso bajó un 22%. En los delitos del fuero común hubo avances importantes: el Robo tuvo una disminución de 31%, el Robo de Vehículo descendió un 49% y particularmente es de destacar que el Secuestro, verdadero flagelo para la sociedad en anteriores administraciones ha tenido un decremento de 82%. Esto significa un gran logro en la administración pública federal y local. Estos datos junto con otros más prueban que en los últimos años se ha logrado una reducción considerable en los principales delitos en el país, respecto a lo realizado en las administraciones neoliberales, que a partir de Felipe Calderón emprendieron una guerra interior absurda bajo el pretexto de pacificar a la nación. Dichos gobiernos fueron incapaces de entender la lógica elemental de que la violencia no se soluciona con más violencia. No comprendieron que para lograr la paz, lo primero que se tiene que hacer cómo gobierno es atender las causas que originan las conductas antisociales entre las cuales se encuentran la carencia de oportunidades, la desigualdad social y la falta de educación. Superando estas problemáticas sociales, el día de mañana un número menor de jóvenes en México se verán tentados a delinquir. Una persona que estudia y lee es alguien que no va a caer en las garras de los grupos criminales fácilmente.

La doctora Sheinbaum ha sido clara en que dará continuidad y fortalecerá la actual estrategia de seguridad. Seguirá el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” en el país y a nivel federal, luego del éxito en la CDMX se implementará “Jóvenes Unen al Barrio”. También se llevará a cabo una estrategia integral de combate al crimen organizado sustentada en cuatro puntos: primero. —Vigilancia y reconocimiento en zonas y lugares donde hay presencia de grupos armados. Segundo. —Habrá un trabajo de contención en el trasiego de armas de los delincuentes. Tercero. —Mediante las instituciones de inteligencia financiera del Gobierno de México y estatales se implementará un plan de combate a las finanzas de los grupos criminales. Cuarto. —Se cortarán las cadenas de suministro y distribución de drogas, especialmente aquellas que son sintéticas.

En el siguiente gobierno se fortalecerá a la Guardia Nacional, se procurará reforzar a las policías estatales al buscar replicar lo hecho en la Ciudad donde se le otorgaron facultades de investigación preventiva a la policía local mediante una modificación al marco normativo aprobado en el Congreso. Es necesario que haya una reforma al Poder Judicial dado que como lo dijo Sheinbaum, “no puede lavarse las manos frente a la inseguridad” y tiene que cooperar en la pacificación del país.

Es claro que la mayoría de los mexicanos respaldan lo emprendido por el actual gobierno y darán el voto de confianza para que haya una continuidad en el proceso de Transformación en el país el próximo domingo dos de junio.

Publicado en La Crónica de Hoy, 14 de mayo 2024.

https://www.cronica.com.mx/opinion/sheinbaum-vs-inseguridad.html 

Cómo recibirá económicamente el país Claudia Sheinbaum

Cómo recibirá económicamente el país Claudia Sheinbaum



 «¿No es extraño? Los mismos que se ríen de los adivinos se toman en serio a los economistas.»


Anónimo.


El gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum recibirá un país económicamente sano. Diversos indicadores son muestra de ello, por ejemplo: México se ha convertido en la doceava economía del mundo, con tres años de crecimiento por arriba del promedio histórico: 3.2% real en 2023. El desempleo se encuentra en mínimo histórico, siendo una de las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el índice más bajo en este rubro. En el actual sexenio el salario mínimo pasó de 88 pesos en 2019 a 248 pesos en 2024, un incremento de 160 pesos, el mayor aumento en más de tres décadas. El año pasado hubo récord histórico de Inversión Extranjera Directa con más de 36 mil mdd. A diferencia de los gobiernos anteriores, en la recta final del actual gobierno no hay incertidumbre económica y el peso mexicano se ha apreciado con respecto al dólar estadounidense.


Todos estos datos se ven reflejados en el sentir de la gente que ha aumentado su confianza en el Gobierno, dado que esta ha incrementado en un 12% de 2008 a 2022. Pese a los ataques de los conservadores que han buscado descalificar, calumniar y mentir para tratar de convencer a las personas de que su percepción de la realidad es que la debe prevalecer en la sociedad, no pueden negar el hecho de que prácticamente tres de cada cuatro familias reciben al menos uno de los Programas para el Bienestar. Han dicho que en el hipotético caso de llegar a gobernar el país acabarán en seis años con la pobreza; no obstante, cuando ellos eran los gobernantes no redujeron el número de pobres: Con Vicente Fox eran 49 millones, con Felipe Calderón eran 52.8, con Enrique Peña Nieto eran 52.2 millones y con Andrés Manuel López Obrador son 46.8 millones al término del 2023.


El gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum enfrentará diversos retos, comenzando por factores globales como son los diversos conflictos bélicos que se desarrollan en otras latitudes y como estos repercuten en las cadenas de suministro y logística de diversas mercancías y bienes. El calentamiento global cambiará la forma en que vivimos en los siguientes años; esto representa un desafío en múltiples sentidos, desde garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a agua potable y generar diversas estrategias para captar este líquido y reutilizarlo de la manera más eficiente posible. El agua debe de seguir siendo un derecho y no un bien comercial que esté sujeto a las leyes del libre mercado, tal como quieren los políticos de derecha.


La próxima administración tendrá la misión de atender primero a los menos favorecidos y ofrecerles un mayor bienestar en sus condiciones de vida. No puede volver a haber gobierno rico y pueblo pobre. Por ello se debe impulsar el campo mexicano que estuvo olvidado durante varios sexenios. Hay que lograr una mejor optimización de los recursos naturales que tenemos y que estos no caigan en personas que solamente buscan el saqueo y depredan sin consciencia del entorno. México ha cambiado y los mexicanos reafirmarán el gobierno que quieren que los represente en la presidencia de la República el próximo dos de junio en las urnas y de acuerdo a los hechos, las encuestas y la realidad de millones, tendremos una presidenta sensible que atienda primero a las clases mas desfavorecidas: primero a los pobres. Hay una consigna medieval que afirma que la cadena es tan fuerte como el más débil de los eslabones, por eso al atender a los más necesitados se consolida nuestra patria.


Publicado en El Universal, 9 de mayo 2024.


https://www.eluniversal.com.mx/opinion/jorge-gavino/como-recibira-economicamente-el-pais-claudia-sheinbaum/

10/4/25

La tauromaquia muere lentamente

 

La tauromaquia muere lentamente




Hace unos días el Ministerio de Cultura de España tomó la decisión de cancelar la convocatoria de este año para entregar el Premio Nacional de Tauromaquia. Este galardón ha sido cuestionado y acompañado de múltiples polémicas desde su creación durante el gobierno de Rodríguez Zapatero en 2011 y en su primera entrega en la administración de Mariano Rajoy en 2013. ¿Bajo qué argumento se puede considerar un arte el sacrificio y la tortura de un animal indefenso en un ruedo? El actual ministro de cultura español Ernest Urtasun, ha sido receptivo con respecto a lo que piensa mayoritariamente la sociedad española sobre la tauromaquia. De acuerdo a datos de la Estadística de Asuntos Taurinos, “solo un 1.9% de los españoles asistió a un espectáculo taurino entre 2021 y 2022; lo que supuso 5.9% menos respecto a 2019.” Además, el número de eventos taurinos ha venido a la baja en los últimos años, tan sólo en 2007 se celebraron tres mil 651, mientras que en 2022 fueron mil 546. Inclusive hay regiones de dicho país donde no se practican ese tipo de espectáculos o bien porque han sido prohibidos o porque la afición no es suficiente para promover el interés de los empresarios a esa actividad.

Los conservadores y defensores de la tauromaquia han dicho que cancelar el premio nacional en este rubro “es un ataque a la libertad de expresión,” “y el Estado debería promocionar y proteger las prácticas culturales,” “la tauromaquia es un verdadero patrimonio cultural inmaterial de España y de la humanidad”. Dicho argumento es menos que falaz y tiene un sustento negacionista con respecto al sufrimiento animal, en gran parte del mundo se castiga la violación y maltrato a los seres sintientes. Como sociedad hemos evolucionado en algunas cosas y ciertamente se ha dado un avance importante en el reconocimiento de los derechos de los animales, el ser humano es el único de los animales que mata por placer y es muy lamentable que bajo la justificación de un acto cultural o ritual se torture a un animal para infundir emociones en las personas que lo presencian. Este acto no puede ser considerado como artístico, además no vemos una lucha entre dos seres en condiciones de igualdad que han tomado la decisión de hacer algo para el goce de un público determinado con el fin de que este llegue a hacer catarsis, esto es lograr una purificación de su ser por medio de aquel espectáculo.

Dentro del programa electoral que llevó a la victoria a Pedro Sánchez, se plantea la derogación de la “protección cultural y patrimonial de la tauromaquia” y eliminar la financiación gubernamental. También contempla que los menores de edad no puedan acudir a ningún espectáculo de crueldad taurina. El tiempo dirá sí el actual presidente español logra cumplir con sus promesas de campaña a los electores o se espanta ante las embestidas de aquellos que insisten en defender la tauromaquia.

En México, la semana pasada un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la CDMX emitió una resolución que ordena a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) realizar una verificación e inspección sanitaria en espectáculos taurinos, en cumplimiento a la Ley Federal de Sanidad Animal, cuya aplicación corresponde al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y que a la fecha no lo había hecho, estando facultada para imponer sanciones en casos de incumplimiento que incluso podrían llegar a la clausura de los establecimientos donde se llevan a cabo los espectáculos taurinos.

Con todo esto me atrevo a afirmar que la tauromaquia agoniza, cada día son menos las personas que se aferran a estos actos de barbarie y de crueldad en contra de un animal cuyo único pecado es haber nacido siendo toro.



Publicado en La Crónica de Hoy, 6 de mayo 2024.



https://www.cronica.com.mx/opinion/tauromaquia-muere-lentamente.html


El Vaticano cobra venganza de Nerón

 

El Vaticano cobra venganza de Nerón





La obras de un hotel de lujo en Roma dieron como resultado el hallazgo de las ruinas de un teatro privado perteneciente a dicho emperador





Hubo resistencia por parte de arqueólogos a dicho plan; pedían que se respetaran los vestigios, que no se construyera nada sobre ellos y que se convirtiera el predio en una zona arqueológica accesible al público en general. Lamentablemente, dichas peticiones no fueron atendidas por el Vaticano.

De manera sistemática, la Iglesia ha privilegiado el beneficio económico sobre el conocimiento. Ha atacado a quienes con el saber y el arte han refutado sus dogmas. Desde Giordano Bruno, Galileo Galilei, Giulio Cesare Vanini hasta Isaac Newton y Charles Darwin; algunos de ellos, además de ser perseguidos, murieron bajo el fuego de la Inquisición. Los espacios para rendir culto son necesarios en cualquier civilización, pero en el hotel Four Seasons que se construye no se practicará el rito de la comunión.




Publicado en Máspormás,  2 de mayo 2024.


https://www.maspormas.com/opinion/el-vaticano-cobra-venganza-de-neron/ 





9/4/25

La batalla por los derechos laborales continúa

 La batalla por los derechos laborales continúa


«Tengo un sueño»: Martin Luther King Jr., y el eco de su lucha



Han pasado 138 años de la revuelta de Chicago, en la que un grupo de obreros se pusieron en huelga para que la jornada laboral se redujera, pasando de 12 o 16 horas diarias a ocho por día de trabajo, fueron condenados a muerte por su atrevimiento. Este hecho fue un punto de inflexión en la historia y provocó que en otras naciones miles de trabajadores se unieran para exigir mejores condiciones. Aquellos mártires que murieron en la lucha anteponiendo los intereses gremiales sobre su propia vida, son un ejemplo de que las causas trascienden, por ello es importante recordarlos y no permitir que sean olvidados.


En México, Ricardo Flores Magón inspirado por las ideas de un siglo antes de Robert Owen quien dijo que: «ocho horas de trabajo, ocho horas de recreación y ocho horas de descanso.», propuso a través del Programa del Partido Liberal Mexicano una jornada de trabajo de ocho horas diarias. Otras propuestas que se incluyeron en dicho documento fueron: que hubiera un salario mínimo para todos los trabajadores, el domingo como día descanso obligatorio y el pago de indemnizaciones en caso de accidentes de trabajo. Fue en la Constitución de 1917 dónde quedó plasmada que la “duración de la jornada máxima será de ocho horas […] Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos.” Desde entonces y hasta la actualidad, que son 107 años, no se ha modificado dicho apartado de la Carta Magna. No obstante, ha habido múltiples proyectos, sobre todo del sector obrero organizado para alcanzar las 40 horas de jornada laboral. Existe una iniciativa reciente de una diputada federal de Morena, que plantea reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, con dos días descanso obligatorios. Esta propuesta busca que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida. Y mientras los políticos de izquierda o sindicalistas han contribuido a que los asalariados tengan más prestaciones y oportunidades, el PRIAN y los políticos que representan sus intereses, han visto por el bienestar de los empresarios. Xóchitl Gálvez hace un año en un foro expresó estar en contra de la propuesta de reforma, dijo: “si yo ahora le preguntara a mis empleados si quieren 40 horas o 48 ganando más, todos iban a decir que 48 horas ganando más, porque están endeudadísimos en las tarjetas después de la pandemia.” Xóchitl, olvida o soslaya el hecho de que bastaría con aumentarles el salario a los empleados que tiene en su empresa para resolver parte de sus necesidades. Pero de lo que se trata es de poner un tope de horas, tal como se consiguió en la jornada laboral de ocho horas diarias, solamente de esa manera se garantizará un derecho humano al descanso, el esparcimiento y convivencia de las personas trabajadoras.


Desde el 2000 con Vicente Fox, hasta el 2018 con Enrique Peña Nieto, el salario mínimo en México pasó de 75 a 88 pesos, aumentando 13 pesos por día en 18 años, todo por debajo de la inflación. Durante varios sexenios espantaron con el petate del muerto de que sí se subía iba a haber inflación descontrolada o despidos masivos. Esto es falso y quedó demostrado cuando el actual gobierno, aumentó el salario mínimo, pasando de 88 pesos en 2019 a 248 pesos en 2024; un incremento de 160 pesos, el mayor aumento en más de tres décadas.


Vivimos tiempos de cambio y a un día de haber conmemorado el Día Internacional de los Trabajadores siguen pendientes muchas cosas por hacer en beneficio de los trabajadores, algunas de ellas son: lograr eliminar la brecha de desigualdad laboral que persiste entre hombres y mujeres, que todos los trabajadores tengan lugares dignos y seguros donde llevar a cabo sus actividades. Hay que reducir al mínimo los actos de discriminación y de algún tipo de violencia en los entornos laborales.


La lucha sigue por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, debe seguir, no se debe olvidar que la unión gremial y la fraternidad es el motor que impulsará los cambios en las próximas generaciones.


Publicado en El Universal, 2 de mayo 2024.

8/4/25

Xóchitl Gálvez no debate, ataca

 

Xóchitl Gálvez no debate, ataca



Xóchitl Gálvez en los dos debates presidenciales ha demostrado que es alguien que no contrasta ideas, ni combate ideas sino que esgrime con falacias intentando desprestigiar. Fue incapaz de escuchar y sobre todo de argumentar sin atacar o denostar. En todo momento se le pudo notar beligerante y esto le impidió comunicar con claridad sus propuestas al electorado, prefirió atacar y descalificar en lugar de proponer. Es lamentable que no haya sabido aprovechar los foros para poder hacer un contraste de ideas con altura de miras de las visiones de los partidos que la postulan a la presidencia de la República. Está claro que hay dos proyectos de nación totalmente distintos, entre los cuales los mexicanos elegirán el próximo 2 de junio en las urnas. Por una parte, está el que abandera la doctora Claudia Sheinbaum que busca atender las causas sociales, que da prioridad a los menos favorecidos desde una perspectiva humanista y, por otra parte, Xóchitl que este domingo reconoció y se asumió en los Estudios Churubusco como candidata del PRI y del PAN luego de que pasó buena parte de su campaña asumiéndose como una opción ciudadana y apartidista.

Otra de las cosas que Xóchitl reconoció el pasado domingo, fue cuando a pregunta expresa del candidato presidencial de MC respecto a que sí estaría a favor de reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral. La respuesta de Gálvez fue la siguiente: “estoy a favor siempre y cuando le demos a los empresarios la posibilidad de quitarle tanta carga fiscal […] apoyemos a los empresarios y van a ser los primeros que van a querer bajar la jornada laboral.” Resulta incongruente que Gálvez en el primer día de su campaña haya pactado con sangre que mantendría los programas sociales en el supuesto de resultar electa y ahora ante las cámaras el pasado domingo haya confesado que está más interesada en beneficiar a los empresarios sobre los trabajadores; esto es lamentable.


Durante el segundo debate presidencial Gálvez propuso que cualquier persona que gane menos de 15 mil pesos mensuales no pague impuestos. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en México de 2021, del total de la población económicamente activa que era de 57.7 millones de trabajadores, solo 3.5 millones de trabajadores se encontraban en un trabajo formal en el que ganaran más de 15 mil pesos mensuales. Si se llevara a cabo lo que dice Gálvez, el gobierno federal no tendría los recursos necesarios para cumplir su palabra que empeñó con sangre de mantener los programas sociales.


Por si esto pareciera poco, además se le ocurrió ocupar el lago de Texcoco para almacenar agua. Esto es imposible dado que dicho lago tiene agua salada. Se nota que Xóchitl no conoce de historia y no leyó o le contaron sobre el albarradón de Nezahualcóyotl para evitar la mezcla de las aguas salobres con los demás estéreos. En el debate también se atrevió a afirmar que el gas natural no genera dióxido de carbono. Dicha aseveración es falsa dado que este gas genera menos contaminantes respecto a otras fuentes de energía, pero tampoco es 100% no contaminante.


Xóchitl no solo dijo propuestas sin pies ni cabeza y datos sin sustento científico. También dijo que ella es autora de la iniciativa para trabajadoras del hogar, esto es falso dado que la propuesta la escribió otra legisladora y la propuesta original viene de la Organización Internacional del Trabajo.


Esperemos ver el tercero y último debate.


Publicado en La Crónica de Hoy, 30 de abril 2024.

¿Qué pasa con Marko Cortés?

 ¿Qué pasa con Marko Cortés?




«En PAN sí transparentamos acuerdos.»

Marko Cortés.


Desde que Marko Cortés asumió la dirigencia nacional de Acción Nacional en 2018 su partido ha tenido notables cambios. Dicha agrupación política en el periodo de la actual presidencia perdió las gubernaturas de los estados de Puebla, Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Tamaulipas. Además, juntarse en coalición con el PRI y el PRD no les ha dado buenos resultados, dado que de 2017 a 2023 Morena y sus aliados le ganaron las elecciones a gobernador en 25 estados. Pese a que algunos panistas destacados: exgobernadores y senadores han manifestado su descontento con la dirección de Cortés e inclusive han pedido su renuncia por los resultados que han tenido electoralmente; Cortés en 2021 obtuvo el apoyo del consejo político del partido para continuar en el cargo hasta finales del 2024.


Han sido múltiples los resbalones y las pifias del dirigente blanquiazul, mencionaré algunas: En 2021, Marko Cortés, sin consultar a los afiliados del PAN e integrantes de los órganos de dirección, dio a conocer a ocho posibles candidatos presidenciales; entre los que no se encontraba Xóchitl Gálvez. Un año después, en un cónclave en tierras hidrocálidas entre panistas se filtró un audio en el que Cortés reconoció que solo tenían “posibilidades reales” de ganar Aguascalientes: «se los digo en casa, la única gubernatura que tenemos posibilidades de ganar reales, auténtica y bien ganadas, es esta (Aguascalientes). No hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Durango ¡y Oaxaca qué les cuento!» Hace un año, sugirió el retorno de la colaboración del gobierno mexicano con la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) para combatir el narcotráfico ¿cómo si esta agencia fuera la solución a los problemas que vivimos en nuestro país?, ¿no quería también que el secretario de seguridad pública fuera un empleado del gobierno estadounidense o de los cárteles, tal como fue en el sexenio de Felipe Calderón?


Hay que reconocer que don Marko Cortés ha sido sincero, no honesto e inclusive ha tenido el coraje para publicar acuerdos cupulares. Esto sucedió hace


unos meses cuando en la red social “X” antes “Twitter” publicó un acuerdo en el que se muestra cómo el PAN y el PRI se repartieron las candidaturas de las elecciones a gobernadores en Coahuila, Estado de México, jefatura de Gobierno y la presidencial. En dicho documento también se puede leer como a manera de botín le correspondían a Acción Nacional posiciones en el gabinete de Manolo Jiménez, candidaturas a alcaldías y diputaciones federales. Inclusive venía la ratificación de “Bernardo como magistrado” y seis notarías. Cortés defendió el acuerdo y aseguró que siempre que se incumplan acuerdos “los darán a conocer”.


La última de las pifias de Cortés fue hace una semana, cuando reveló un acuerdo que puede ser constitutivo de delito, pues señaló, que convino con los cinco gobernadores del PAN para que en los estados que gobiernan gane Xóchitl Gálvez. También pidió su intervención para que como líderes políticos soliciten el voto lineal a favor de todos los candidatos de Acción Nacional.


Esta acción transgrede el contenido de los artículos 9 y 11 de la Ley General de Delitos Electorales que establecen los delitos que son cometidos por funcionarios políticos y servidores públicos. Además, de lo previsto por el penúltimo párrafo del art. 134 de la Constitución General de la República, que conjuntamente, prohíben la intervención de servidores públicos, para solicitar el voto ciudadano; lo que se traduce en la prohibición de intervención gubernamental que pueda afectar la equidad entre los partidos políticos.


Por todo lo antes mencionado, ¿qué pasa con Marko Cortés?


Publicado en El Universal, 25 de abril 2024.

Proteger a las niñas y los niños es hacer patria

 Proteger a las niñas y los niños es hacer patria


No hay que dudarlo, la doctora Claudia Sheinbaum y Clara Brugada son la mejor opción para garantizar que haya un auténtico estado de bienestar para las niñas y los niños de México y de la CDMX. Ambas abanderadas han mostrado a lo largo de los años estar atentas y sobre todo ocupadas en atender las necesidades de los infantes en los distintos cargos públicos en los que se han desempeñado. Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno creó el programa “Mi Beca para Empezar”, que consiste en la entrega de un apoyo económico a todos los alumnos matriculados en escuelas públicas desde preescolar hasta secundaria. Además, implementó en la Ciudad la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI) en 13 de las 16 alcaldías.


Por su parte, Brugada construyó 12 “Utopías” en Iztapalapa y ha comentado que creará el programa “De cero a tres años” junto con la red de Centros de Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil más grande de la ciudad. También se comprometió como propuesta de campaña a fortalecer el Sistema Integral de Protección a las Niñas, Niños y Adolescentes. 

Es significativo que los seis candidatos que contienden por la presidencia de la República y la jefatura de Gobierno, firmaran el pacto por la Primera Infancia, promovido por más de 500 organizaciones civiles, sin embargo, en la vía de los hechos, tanto Claudia como Clara son las únicas que en el ejercicio de sus respectivos gobiernos, han dado muestras con acciones concretas de estar interesadas en velar realmente por los infantes.


Proteger a las niñas y niños, significa que no sufran de ningún tipo de explotación. Poner a trabajar a un niño, vendiendo chicles, boleando calzado, cargando bultos o en cualquier otra actividad productiva, es robarle su infancia. Es una desgracia cuando un menor pierde sus sueños por ser víctima de la violencia. 

El crimen organizado es un verdadero lastre para el desarrollo integral del ser humano. En diversas ocasiones los niños son utilizados para trasladar drogas con el objeto de que si son capturados no reciban sentencias privativas de libertad, lo que constituye un delito de lesa humanidad, cuando se convierten en drogadictos toda la sociedad está comprometida; cuando son maltratados por sus padres, familiares e inclusive llegan a terminar siendo abandonados se compromete el futuro de todo el conglomerado social. Según

 datos de la UNICEF en el mundo hay alrededor de 100 y 150 millones de niños que viven en la calle, la mayoría de ellos no tienen contacto con ninguno de sus parientes. Existe otro grupo de menores que laboran en las aceras. De

 acuerdo a datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la UNICEF; en 2021 en el mundo había 160 millones de menores que se encontraban trabajando, de los cuales 79 millones lo hacían en alguna actividad riesgosa. Por otra parte, en 2020 se realizó en México un estudio por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el cual arrojó que: el 54.3% de niñas y niños en primera infancia, que es de de 0 a 6 años se encontraban en situación de pobreza. Un niño en pobreza o en pobreza extrema tienen comprometida su niñez.


Para lograr tener una mejoría en los datos antes mencionados, es necesario que se logre garantizar el acceso de ácido fólico a todas las mujeres durante el embarazo, que haya vacunación universal para las madres y sus hijos en todo momento, junto con el seguimiento médico de los pequeños, particularmente en los primeros mil días de vida, hasta los seis años, pero sobre todo una alimentación equilibrada. Existe

 una máxima que engloba un todo, “hay que educar al niño para no castigar al adulto, hay que cuidar al infante para alcanzar la plenitud.”



Publicado en la crónica de hoy, 22 de abril 2024.

Afores y pensiones

Afores y pensiones 



 «Si añades lo poco a lo poco y lo haces así con frecuencia, pronto llegará a ser mucho.»


Hesíodo.


Hace unos días los legisladores Ignacio Mier e Ivonne Cisneros presentaron una iniciativa que contempla la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, al reformar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, entre otras. Dicha propuesta fue aprobada en la Comisión de Seguridad Social y al momento de la escritura de este artículo se encontraba en discusión dicho proyecto de dictamen en el pleno de la Cámara de Diputados.


Lo que se pretende lograr con estas modificaciones legales es que el dinero de las cuentas inactivas de las personas con más de 70 años se traslade al nuevo fondo, para que estos recursos de los trabajadores dejen de estar en manos de los grupos financieros que obtienen rendimientos por tener bajo su resguardo el recurso de los trabajadores. Desde la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en 1997, se han acumulado más de tres billones de pesos en rendimientos netos de comisiones. Al cierre de 2023, las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) que son 10 en total, administraban alrededor de seis billones de pesos; a manera de referencia, dicha cantidad representa casi el 20% del PIB nacional.


La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, define a las AFORES como: “entidades financieras dedicadas de manera exclusiva y profesional a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores, las cuales deben contar con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y están sujetas a la regulación de la CONSAR”.


El PRI y el PAN han dicho respecto a la iniciativa presentada por los diputados Mier y Cisneros que, de ser aprobada la reforma, implicaría quitarles sus ahorros a las personas que han cotizado en las AFORES. Esto ha sido negado reiteradamente por sus impulsores, y el presidente la ha defendido señalando que se pretende que las AFORES entreguen esos recursos para compensar a los trabajadores que se van a jubilar y que deben de recibir el cien por ciento de su salario.


Lo que realmente implica la reforma es que los fondos pasen de una administración privada, a una administración pública, dónde esta última además de atender las solicitudes de devolución, también será de utilidad para la generación de intereses en apego al régimen de inversión que resulte más conveniente; con lo que se habrá de cubrir el monto restante de pensiones a aquellos trabajadores que como consecuencia de la administración privada de sus fondos no percibirían la totalidad del salario con el que cotizaron. La propia Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (AMAFORE) ha respaldado la iniciativa comentada y en un comunicado expresó que propuestas como estas buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.


También debe señalarse que esta reforma no solamente contempla que la única fuente de recursos del Fondo de Pensiones del Bienestar sean los recursos no reclamados de las AFORES, pues también se contemplan otras como son ahorros de instituciones, venta de bienes gubernamentales en desuso, así como del cobro de adeudos de los tres poderes, entre otros.


Se trata pues, de pasar de un negocio financiero particular, a un fideicomiso de carácter público, con un encauzamiento a la satisfacción de los intereses de la sociedad.


Publicado en El Universal, 18 de abril 2024.

Xóchitl no levanta

 

Xóchitl no levanta



Cada día que pasa la doctora Claudia Sheinbaum le aventaja más puntos en las encuestas a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez. Luego de casi 50 días de campaña en los que hemos presenciado múltiples errores de la abanderada del PRI y del PAN las dirigencias nacionales de estos partidos y los integrantes de su equipo de campaña, han pensado en diversas estrategias para revertir la debacle que avisoran; y al mismo tiempo, tratar de convencer al electorado indeciso, Una de las estrategias que han planeado y que veremos en los próximos días, es la de  pedir el voto argumentando de que ellos deben ganar en las urnas para que México pueda continuar con un régimen democrático. Esto se da ante la falta de argumentos, propuestas razonables, viables y auténticas, han repetido en innumerables ocasiones que están de acuerdo con los programas sociales y las obras insignia del actual gobierno; el PRIAN en un intento más que desesperado pretenden generar un ambiente de miedo en los votantes. Esta táctica ha sido usada por aquellos que en otros ejercicios se han encontrado debajo en las encuestas, buscando captar a los indecisos, aunque sus planteamientos no sean atractivos para la mayoría de las personas. La democracia se fortalece con ideas, con propuestas que mejoren la vida de los electores.


Xóchitl que se avergüenza de los partidos que la postulan, pretende presentarse como una candidata apartidista y ciudadana, no obstante, de haber sido servidora pública en el gobierno de Fox, alcaldesa y senadora por el PAN; esto por que los negativos de los partidos que la postularon son más que los positivos, falsamente quiere desaparecer los oprobios del pasado.

En la actualidad es más la gente que no está dispuesta a votar por el PRI o por el PAN que aquellos que sí. Es por esto que no la suelen acompañar los dirigentes de los partidos multicitados. A Xóchitl se le suele ver sola, mientras que Sheinbuam es arropada y acompañada siempre por los integrantes de Morena, PT y PVEM en todos los lugares que visita.


La desesperación y frustración se apoderó de Xóchitl la semana pasada cuando en un evento con empresarios del Estado de México dijo que “si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey”. Esto generó el descontento de muchas personas en las redes sociales y ante las críticas intentó sin conseguirlo recomponer. Esta no ha sido la única vez en la que la candidata se tuvo que desdecir de uno de sus dichos. Hace unos meses mencionó que Alejando (Alito) Moreno actual dirigente del partido tricolor era un “mal priísta”. A la postre Gálvez comentó que esa declaración fue un “lapsus mental”.

Ha sido tanta la incongruencia de Xóchitl entre lo que quiere proyectar con sus palabras y su imagen, con lo que es y sobre todo los intereses que representa, que  en su primer acto de campaña, el pasado primero de marzo firmó con su sangre que mantendría en caso de llegar a Palacio Nacional los programas sociales creados durante la actual administración ¿Qué clase de candidata es una que no quiere estar en una foto con los dirigentes de los partidos que la postulan?, ¿Qué tipo de aspirante presidencial es capaz de ofender públicamente a las personas que tienen más de 60 años sin un patrimonio? ¿Qué clase de candidata es aquella que asegura que continuará con el mismo programa social del gobierno que combate?


En lo que le resta de campaña Xóchitl Gálvez tendrá que cerrar el Paso, evitar cometer más errores, trabajar intensamente para evitar seguir cayendo en estrepitosa caída. La continuidad de la democracia en México depende de que los electores ejerzan su derecho al voto. Pero no solo eso, la democracia es un etilo de vida, vivir en democracia implica que cada vez más las decisiones se tomen tomando en cuenta al pueblo.


Publicado en La Crónica de Hoy, 16 de abril de 2024.